Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Presenta la CDI nuevas reglas de apoyo para comunidades indígenas

    05/09/2013 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    Hemos realizado más de 43 giras, recorrido 98 municipios, 130 localidades para conocer las necesidades reales, Nuvia Mayorga

    Twittear

    — La CDI ha ejercido hasta el 31 de agosto de 2013, 6 mil 481 millones de pesos

    — A través de la Comisión, se ha logrado liberar a 369 indígenas presos, mediante el Programa Promoción de Convenios en Materia de Justicia (PPCMJ)

    A partir de este año los apoyos llegarán directamente a la población beneficiada, sin pasar por líderes o intermediarios, afirmó la Directora General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado.

    La funcionaria, precisó que durante el primer semestre del año se modificaron las reglas de operación del Programa Fondos Regionales Indígenas, cuyo presupuesto es de 363 millones de pesos. Destacó que entre estos cambios está el estar sujetos a supervisión.

    “Hemos realizado más de 43 giras, recorrido 98 municipios, 130 localidades para conocer las necesidades reales. Queremos darles proyectos productivos para poder trabajar, porque ellos mismos se han dado cuenta que el asistencialismo no los está sacando de la pobreza, tienen que trabajar, y eso es lo que piden las comunidades indígenas, contar con una oportunidad para potencializar su proyecto. Esto siempre irá acompañado de la supervisión”, subrayó.

    Dentro de las reglas de operación que incluso, se reforzarán en 2014, se pide que los proyectos estén encaminados a generar alimento.

    “Queremos dejar de ser un gobierno asistencialista para lo cual generamos una coordinación con el gobierno del estado y la CDI para que el presupuesto se entregue directamente al responsable del proyecto. Ya no existirá intermediación de los líderes. Queremos evitar que se les dé el apoyo a los líderes y que estos a su vez presenten 10 o 20 proyectos. Esto es lo que quitamos. Además queremos verificar que lo tiene quien realmente lo necesita”, agregó.

    Manifestó que en el marco de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, la CDI participa activamente para atender a 212 municipios indígenas, de los 400 que considera la Cruzada en su primera etapa. De hecho, la CDI aporta 3 mil 73 millones de pesos para beneficiar a 3.4 millones de indígenas. De enero a junio de 2013 se ejercieron 244.2 millones de pesos en beneficio de 42,744 personas.

    En relación al presupuesto de la CDI, puntualizó que al 31 de agosto de este año, se han ejercido 6 mil 481 millones de pesos de los 6 mil 535 millones presupuestados en enero.

    En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, Nuvia Mayorga, comentó que muchas de las propuestas de los diversos proyectos productivos, como producción indígena, turismo alternativo por mencionar algunos, permiten que 5 millones 663 mil mujeres indígenas en el país tengan acceso a una mejor calidad de vida. Cerca del 35% de los proyectos autorizados, son de continuidad, esto representa un importante porcentaje de sobrevivencia de iniciativas creadas en años anteriores, con perspectivas de sostenibilidad, desarrollo y consolidación.

    Mayorga agregó que “La mujer indígena es fuerte, trabajadora y comprometida no solo con su familia sino también con su grupo étnico. Por ello, es de nuestro interés apoyarlas en proyectos productivos que las ayuden a generar ingresos. Esta tarea debe realizarse sin mengua del respeto a las tradiciones, cosmovisión, usos y costumbres de los pueblos originarios valorando profundamente su identidad”.

    En lo que se refiere a la población indígena que se encuentra en situación de cárcel, Nuvia Mayorga dio a conocer que se han liberado a 369 indígenas, propiciando su reinserción al entorno familiar y comunitario. Así también, mediante el Programa Promoción de Convenios en Materia de Justicia (PPCMJ) actualmente se contribuye a generar las condiciones para que los pueblos y comunidades indígenas y sus integrantes ejerzan los derechos colectivos e individuales. A la fecha se han firmado 577 convenios.

    La CDI ha otorgado mil 980 servicios vinculados a la procuración de justicia que incluyen asesorías, defensoría directa, gestoría, traductores, peritajes y solicitudes de excarcelación.

    Actualmente, agregó, hay un registro de 8 mil 502 indígenas presos, y muchos de ellos no han terminado la primaria. La mayoría se ubican en los estados de Puebla, Chiapas y Sinaloa.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Autobús cae en arroyo de Ixcateopan, Guerrero; hay al menos 7 muertos

    Detienen en EU a Julio César Chávez Jr., lo señalan como afiliado del Cártel de Sinaloa

    Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago; Nueva York ya desestimó cargos

    Desarticulan red de huachicol que operaba en la zona centro del país

    CNDH señala omisiones de Pemex a 6 años de la explosión de una toma clandestina en Tlahuelilpan que dejó 137 muertos 

    Localizan túnel en Tijuana que conecta a México con EU; era utilizado para trasiego de drogas

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.