Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, julio 6
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Presenta CDI actividades culturales como parte del Plan Michoacán

    30/10/2014 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    CDIPlanMichoacan— La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) llevará a cabo una serie de actividades en Michoacán para fortalecer a los pueblos originarios

    — Inicia la agenda con la ceremonia del Xantolo, en el Centro Cultural Clavijero

    Como parte del Plan Michoacán, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) pondrá en marcha una serie de actividades en la capital del estado para apoyar en términos culturales y económicos, el fortalecimiento de los pueblos originarios.

    En conferencia de prensa, Eduardo Licona, Titular de la Unidad de Coordinacion y Concertación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, adelantó el plan de actividades que dará inicio este 31 de octubre en el Centro Cultural Clavijero con la colocación de un altar y una exposición fotográfica dedicada a las festividades indígenas del Día de Muertos de estados como Chiapas, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Tabasco y Yucatán.

    Por su parte, Víctor Rojo, Coordinador de Cultura de la CDI, comentó que: “Para destacar la trascendencia de esta celebración en la vida ritual y la cosmovisión de las comunidades indígenas, se instalará una ofrenda monumental en la ciudad de Morelia, así podremos ofrecer a la población indígena y no indígena de la entidad, la recreación de una de las tradiciones más destacadas en torno a las celebraciones indígenas dedicadas a los muertos: Xantolo Hidalguense”, precisó.

    De igual forma, se presentó al público un ciclo de cine con 9 documentales producidos entre 1973 y 2009, entre los que destacan dos títulos premiados con temática indígena: La montaña de Guerrero, de Alberto Cortés que obtuvo el Ariel por Mención Especial en 1983; y Xochimilco, de Eduardo Maldonado, premiado en el 4° Festival de Cine y Video de 1998.

    A su vez, Horacio Gala, Cordinador General de Fomento al Desarrollo Indigena de la CDI, confirmó que del 28 al 30 de noviembre se realizará la Expo Artesanía y Turismo Indígena en Michoacán, la cual reunirá a 100 expositores de diversos estados que pertenecen a grupos indígenas organizados, productores de artículos artesanales y prestadores de servicios turísticos para que comercialicen sus bienes y servicios, además de difundir sus expresiones artísticas y culturales.

    Como un apoyo para la reactivación económica de las zonas se ha programado la Capacitación Integral para la Formalización Productiva de Grupos Indígenas en Michoacán que consiste en realizar talleres en materia laboral, fiscal, mercantil y de seguridad social, a más de 150 grupos indígenas que fueron apoyados por la CDI para iniciar un proyecto productivo comercial, manufacturero o de servicios.

    Otras de las acciones que presentó la institución, en las palabras de Francisco Cedillo, Director General de Asuntos Jurídicos de la CDI, es una Jornada de Revisión de Expedientes de Indígenas privados de la Libertad en el sistema penitenciario del Estado de Michoacán con el objetivo de detectar casos susceptibles del apoyo institucional en materia de excarcelación de indígenas que ejecuta la CDI. En este tema se adelantó la Firma de un Acuerdo de Coordinación con el Instituto de la Defensoría Pública del Estado de Michoacán.

    En 2015, la CDI proyecta una serie de conferencias sobre actividades internacionales en materia indígena realizadas por el Gobierno Federal donde se hablará de los principales mecanismos en materia indígena en la ONU y su funcionamiento, así como de las actividades de cooperación que México se encuentra realizando en materia indígena con otros países.

    Para finalizar se precisó al respecto del montaje de la Exposición de arte indígena: Norte Infinito. Pueblos indígenas en movimiento que incluye 200 piezas que caracterizan a los pueblos kiliwa, pápago, kikapú, cucapá, pima, pa ipai, kumiai, seri, guarijío, tepehuano del norte, yaqui, mayo y tarahumara.
    A la conferencia de prensa asistió Juan Zacarías Paz, Secretario de Turismo del Estado de Michoacán, a quien Licona Suárez agradeció de manera enfática su apoyo, así como a Alejandro Rosales, director del Centro Cultural Clavijero.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Autobús cae en arroyo de Ixcateopan, Guerrero; hay al menos 7 muertos

    Detienen en EU a Julio César Chávez Jr., lo señalan como afiliado del Cártel de Sinaloa

    Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago; Nueva York ya desestimó cargos

    Desarticulan red de huachicol que operaba en la zona centro del país

    CNDH señala omisiones de Pemex a 6 años de la explosión de una toma clandestina en Tlahuelilpan que dejó 137 muertos 

    Localizan túnel en Tijuana que conecta a México con EU; era utilizado para trasiego de drogas

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.