Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, julio 16
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Cultura

    Presencia de Hidalgo en el palacio de Minería

    24/02/2015 Cultura
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    HidalgoFeriaLibroMinerIaUno de los propósitos de la presencia de Hidalgo en el Palacio de Minería es dar a conocer la obra de los escritores hidalguenses, así como su patrimonio cultural, el cual se realiza a través de diversas actividades orientadas al público en general, para conformar un extenso menú que rebasa las 80 presentaciones editoriales, ejemplo es la programación que se ha preparado para este miércoles 25 de febrero, la cual inicia con la presentación del libro Entre giros y piruetas, de Iovanka P. Ángeles Moreno, los comentarios estarán a cargo de Vicente Herrasti. El texto fue publicado por el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo. La presentación se realizará en el Pabellón Hidalgo a las 12:0 horas.

    Por otra parte el estado de Hidalgo, a través de su historia, ha producido creaciones artísticas que engrandecen nuestro patrimonio. Entre ellas destacan las construcciones religiosas del siglo XVI, en este sentido hoy a partir de las 13.00 horas se presenta el texto que da cuenta de dos Conventos, el de San Agustín en Atotonilco el grande y Convento de San Andrés en Epazoyucan, la investigación es de Antonio Lorenzo Monterubio y los comentarios serán de Sergio Chávez.

    En este desfile de actividades no puede faltar la asistencias de las nuevas generación de escritores hidalguenses, en esta oportunidad será Diego Castillo Quintero presentando su texto titulado Las furias donde se desarrolla un complejo mosaico de relatos que abordan una perturbadora variedad de síndromes y trastornos psíquicos. El título alude a las criaturas del panteón griego que perseguían a los humanos como castigo por sus faltas. Sin embargo, el escritor aborda con una agudeza impregnada de humor negro y de ridiculización, las debilidades de sus personajes, reflejo de una realidad trastocada por el delirio. La cita es a las 15:00 horas en el Pabellón Hidalgo.

    Un poco más tarde el joven escritor pachuqueño Alfonso Valencia, ganador de los premios estatales de literatura Efrén Rebolledo de Poesía y Ricardo Garibay de Cuento, estará comentando El grito circular de la gota que muere en la piel del estanque, el texto propone una trayectoria doble: primero, a través del gran espejo marino avasallado por las tormentas, como símbolo del humano dolor que transforma; y segundo, la secuencia fotográfica que pretende fijar aquello que se resiste al olvido. Ambos momentos dialogan, se increpan y se atraviesan evocándose. La tormenta los une, porque el dolor manifiesto en los poemas perdura en la remembranza.

    Por su parte el investigador y premio nacional de ciencias y artes Carlos Martínez Assad, dictará la conferencia Inmigrantes y diversidad cultural en México, siglos XIX y XX.

    En lo que se refiere a la música, la joven contralto pachuqueña Brenda Iglesias y Patricio Iglesias, estarán ofreciendo un recital en la Capilla a las 17:00.

    A esta misma hora pero en el Pabellón Hidalgo se estará presentando el poemario Orquídea de mi corazón. Doni donza ma ndäte. Poesía hñahñu, de Felipino Bernal Pérez, quien estará acompañado de Verónica Kugel y Alberto Áviles. El texto fue editado por el Consejo Supremo Hñähñu.

    Felipino Bernal celebra la riqueza de la cultura hñähñu que es la suya, con “palabras perfumadas”, poemas para “enamorar la florecita de orquídea que se encuentra sobre las ramas del mezquite”. Este canto a la orquídea, que le da título, pinta el ambiente del poemario, entre la alegría y la nostalgia, lleno de imágenes de la naturaleza entre las que no podía faltar la planta emblemática que une al pueblo hñähñu a la naturaleza cual cordón umbilical, el maguey.

    Y para cerrar este día de actividades se han preparado tres eventos los cuales darán inicio con el espectáculo de Lectura experimental titulado Spoket Word, a cargo de los escritores Diego Castillo y Alfonso Valencia.

    Continuará la presentación de la novela indigenista publicada por primera vez en 1952 sobre la situación de los hñähñu (otomíes) del Valle del Mezquital, la cual se ha convertido en símbolo de la pobreza y opresión a la vez que de la lucha por la superación en esta región pero también mucho más allá, al grado de haber sido traducida al francés, ruso, alemán, portugués y varios idiomas más. Se presenta hoy por primera vez en el idioma de sus protagonistas; Esta novela lleva por título La nube estéril en hñähñu. Ra ‘yuya gui, escrita por Antonio Rodríguez, la traducción es de Donaciana Martín y otros, los comentarios estarán a cargo de Carlos Martínez Assad y Silvia Mendoza

    Concluirá este día con la presencia de la joven escritora pachuqueña Ilallalí Hernández Rodríguez, quien compartirá con el publico sus Cuentos de seis líneas con dictamen (Textos basados en el I-Ching), estarán presentando Diana Gutiérrez y Demian Marín, este texto fue editado por el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Reabre sus puertas Biblioteca “Ricardo Garibay”, con servicios gratuitos y espacios inclusivos

    Por primera vez, Hidalgo será sede del Festival de Monólogos

    “Es tiempo de carnaval”, convocan a capturar la esencia de esta gran fiesta

    “Senderos de Xicotepec” Continúa Impulsando el Turismo Sostenible y la Conservación en 2024

    El Hidalgo de las niñas y los niños, desde la cultura

    Presentan en Los Pinos 43° Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.