Parte de los retos que tienen los estudiantes de la licenciatura en derecho, no solo será allegarse de la teoría jurídica, si no de elementos substanciales como la argumentación jurídica, poniendo atención en la etapa de juicio oral, expuso el Magistrado Juan Manuel Menes Llaguno, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado de Hidalgo.
Recordó que ante el reto que tiene el Estado de Hidalgo con la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, el cual entrará en vigor a las cero horas el próximo 18 de noviembre, en el Distrito de Pachuca, que abarca también Tizayuca, tanto estudiantes como académicos de esta carrera, deben valorar el compromiso del cambio en la administración de justicia.
Argumentó al respecto, “para quienes ya han practicado o litigado en el actual sistema inquisitivo, será un reto ejercer el sistema adversarial, sobre todo en estas épocas en las que el lenguaje está muy empobrecido, por ello es importante efectuar actos como este certamen y propiciar incluso su realización al interior de las universidades… ”.
Lo anterior, al realizarse la “Ceremonia de premiación y entrega de reconocimientos del Segundo Certamen Nacional Universitario CONATRIB de Litigación Oral”, en su etapa estatal, en la que resultaron ganadores los siguientes equipos: 1) Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Hidalgo (UAEH), 2) Escuela Superior de Actopan de la UAEH y 3) Centro Universitario Continental CUC.
Acto en el que estuvieron presentes Humberto Veras Godoy, Rector del UAEH; Alejandro Straffon Ortiz, Procurador General de Justicia; Mario Souberville González, Coordinador Jurídico del Gobierno; Magistrados José Mannig Bustamente y Brasilia Escalante Richards, así como el Consejero Bertino Morales Salomón y el director del Instituto de Profesionalización e Investigaciones Jurídicas, Ricardo César González Baños.
Por los estudiantes de los ocho centros de estudios superiores que participaron en el concurso, habló la estudiante Brenda Apátiga López, quien expuso que ante la problemática que enfrentamos, el resolverlos no son funciones exclusivas de la autoridad, sino obra del quehacer de los individuos y principalmente de los abogados.
En tal sentido, reconoció la labor que el Poder Judicial del Estado de Hidalgo realiza en la lucha por la legitimización de las leyes, pues una de las principales tareas es devolver a la ciudadanía la certeza de creer en el derecho, como sinónimo de justicia.
Recibieron también reconocimiento de participación las siguientes universidades: Universidad Iberomexicana, Colegio Real Hidalgo, La Salle Pachuca, Centro Universitario Continental, Instituto Tecnológico Latinoamericano y Centro Universitario Metropolitano de Hidalgo.
Cabe recordar que la representación ganadora del certamen del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAEH participará en el concurso regional a celebrarse en Tlaxcala, a fines del presente mes y principios de noviembre.