Con el voto unánime de las y los diputados locales, en sesión ordinaria de la sexagésima quinta legislatura local, quedaron aprobados los dictámenes de la Ley de Ingresos y Reformas Fiscales para el próximo año.
Durante el desarrollo de los trabajos legislativos, de la sesión número 188, el coordinador del Grupo Plural Independiente, Julio Valera Piedras, al dar lectura al documento relativo a la Ley de Ingresos, señaló que, la iniciativa no solo tiene como objetivo mantener la estabilidad económica del estado, sino también promover un crecimiento sostenible y equitativo sin la creación de impuestos nuevos ni el aumento de los existentes.
El también legislador local del GPI, precisó: «Esta iniciativa recae en la consideración de la premisa de la actual administración pública estatal que busca la recaudación equitativa y efectiva, así como el impulso hacia un gobierno que dé seguimiento a las obligaciones fiscales, promoviendo mayor transparencia y eficiencia en el manejo de los recursos».
Así también manifestó, que con esta legislación, se prevé una recaudación por un monto de 68 mil 82 millones 300 mil pesos 903 centavos, lo que representa dijo un aumento del 8.61 por ciento, respecto al año anterior, además de referir que estos montos están sujetos a las variaciones del presupuesto de la federación, fortaleciendo la recaudación propia y robusteciendo la hacienda de Hidalgo.
Más tarde, en la misma sesión, se puso a consideración del pleno la reforma, adición y derogación de diversas disposiciones del Código Fiscal del Estado, de la Ley de Hacienda del Estado, la Ley Estatal de Derechos, la Ley de Coordinación Fiscal del Estado, y la Ley de Control Vehicular, todas para el estado de Hidalgo.
En ese sentido, la diputada de Morena, Vanessa Escalante Arroyo, destacó la importancia de una correcta gestión de los recursos para beneficio de los hidalguenses, resaltando la legislación coherente y estructurada que respalda los cambios estructurales propuestos, al tiempo de referir que con esta reforma, se modernizarán las notificaciones con el objetivo de garantizar una administración fiscal moderna, eficiente y justa.
De igual manera, en bloque fueron votados los dictámenes para aprobar las cuotas y tarifas de los organismos descentralizados de la administración pública del estado para el ejercicio fiscal 2024, de lo cual el diputado del PRD, Miguel Ángel Martínez Gómez, dio a conocer que, la comisión de hacienda realizó un exhaustivo análisis de los acuerdos tarifarios de 55 organismos descentralizados, cuya función es colaborar con la función pública centralizada en actividades estratégicas y prioritarias del gobierno estatal.