
El próximo 7 de noviembre a las siete de la tarde en el teatro San Francisco, se realizará el estreno de la puesta en escena El Nahual, la cual fue favorecida por el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo a través del programa a Apoyo a la Producción en las Artes Escénicas.
El Nahual es una propuesta multidisciplinaria inspirada en los recuerdos y lecturas del libro Las Enseñanzas de Don Juan de Castaneda, donde relata las aventuras que vivió cuando llego a Arizona al encuentro con un indio Yaqui, quien le enseñaría el uso de las plantas medicinales y alucinógenas.
Asimismo la producción literaria causo un sin número de opiniones encontradas sin embargo, relata momentos fascinantes que tocan la tradición ancestral indígena. La música de la puesta en escena está a cargo de Jesús Arreguín Zozoaga y se fundamenta en la tradición e intenta recrear los momentos de ruptura de la cotidianidad, con la desarticulación formal y armónica de la misma.
Por otro lado la payasita Cocol visitará el municipio de Emiliano Zapata con el espectáculo Arias para Payasa Solitaria, esto a través del programa infantil Alas y Raíces a los Niños en Hidalgo, el próximo 8 de noviembre a las 12:00.
Este espectáculo es enfocado a la disyuntiva de los padres de familia con los niños, cuando estos últimos sufren con las multiplicaciones haciendo una historia paradójica. “Arias para payasa solitaria” es un espectáculo pedagógico infantil con el que los niños aprenderán que estudiar es divertido.
En este mismo sentido, el próximo 11 de noviembre en el Centro Cultural del Ferrocarril a las 12:30 horas, se presentará la puesta en escena En el Lugar de los Muertos con la compañía teatral Juglar.
En el Lugar de los Muertos es una presentación que engloba varias disciplinas como el teatro, , narración oral, títeres, canto y danza y narra la historia de Margarita y Damián, matrimonio de la huasteca donde la mujer queda viuda y decide emigrar a la ciudad tratando de conservar sus tradiciones principalmente la del altar y la ofrenda de día de muertos.
Finalmente el Sueño de Lu de Hari Sama llega al Teatro Guillermo Romo de Vivar, este jueves 8 de Noviembre en cuatro horarios 15:00, 17:00, 19:00 y 21:00 horas; esto como parte del Ciclo de Cine Mexicano Independiente organizado por el Cineteca Nacional del CONACULTA.
El sueño de Lu es una cinta de catarsis, la purificación del espíritu acongojado, el duelo, las preguntas y las emociones que llevan a lucia la protagonista, a intentar suicidarse, madre agobiada por el filo de la pérdida de su pequeño hijo víctima de un aneurisma cerebral.
El sueño de Lu narra la historia, encarnada en una sola mujer, de tantos padres alrededor del mundo: la cruda y sinuosa odisea a través del duelo por la pérdida de uno o más hijos. Una odisea de la que además nunca se sabe a qué clase de puerto nos llevará al final, o incluso si habrá un final para ese dolor; comento Hari Sama, director del filme.