Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, septiembre 7
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Agenda del Gobernador

    Política laboral en Hidalgo, privilegia salud y seguridad de trabajadores: Omar Fayad

    21/10/2016 Agenda del Gobernador
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Durante la sesión de instalación de la Comisión Consultiva Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo (COCOESST), el gobernador Omar Fayad, en su calidad de presidente de la misma, habló sobre las líneas de acción que habrá de seguir en la materia, la administración que encabeza, buscando, además de la generación de empleos, mayor seguridad al interior de los centros laborales.

    Recordó que con la reforma a la Ley Federal del Trabajo de noviembre de 2012, se buscó, entre otros aspectos, disminuir los accidentes laborales, y mejorar las condiciones en las empresas, ya que las actuales cifras en este rubro en la entidad, suman más de 7 mil incidentes, “de ahí la importancia de esta comisión”, dijo.

    Agregó que su suplente al interior de la COCOESST, es la titular de la secretaría del Trabajo y Previsión Social del estado, María de los Ángeles Eguiluz Tapia, quien trabajará de manera coordinada, no sólo con el sector empresarial, sino también con el gobierno federal, a fin de que se incrementen las medidas de seguridad de los empleados, para evitar que las cifras negras de accidentes se vayan a la alza.

    Con lo anterior afirmó Omar Fayad, no sólo se va a garantizar un ambiente seguro en los centros laborales, también, se van a dar las condiciones para que lleguen nuevas empresas que generarán más y mejores empleos.

    Adelantó que habrá una posible reforma en materia laboral en el país, la cual ya fue aprobada en el senado de la República, restando su discusión y aprobación en la Cámara de diputados federal, misma que contempla entre otros aspectos, la desaparición de las Juntas Locales de Conciliación, y que los asuntos se judicialicen, privilegiando la concertación y mediación sobre el conflicto.

    En lo que concierne al tema de la administración pública, el mandatario lamentó que en muchos casos como Hidalgo, el gobierno estatal se convierte en el mayor empleador, lo que significa una carga económica en detrimento del presupuesto, además aseguró que el asunto del servicio profesional de carrera, no funciona como tal, ya que sólo garantiza la permanencia de funcionarios en altos cargos y de manera permanente.

    De ahí que en la administración que encabeza, afirmó, ha buscado ubicar a los mejores perfiles dentro de las áreas que la conforman, y permitir que muchas personas que si trabajan de manera eficiente, se queden en sus empleos.

    La responsable de dar a conocer la exposición de motivos fue María de los Ángeles Eguiluz, quien manifestó que de acuerdo con lo que dispone la Ley Federal del Trabajo, en cada entidad federativa se debe constituir una Comisión Consultiva Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo.

    «La finalidad es la de coadyuvar en la definición de la política estatal en la materia, desde donde se busca proponer reformas y adiciones al reglamento y a las normas oficiales mexicanas, así como estudiar y proponer medidas preventivas para abatir los riesgos en los centros de trabajo establecidos en su jurisdicción», puntualizó.

    Con la representación del secretario federal del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, estuvo presente Edgar Mauricio Acra Alva, director general de Seguridad y Salud en el Trabajo, quien calificó como una muestra clara del empeño y compromiso del gobernador, la instalación de esta comisión.

    Durante este mismo evento, el mandatario estatal rindió protesta a los integrantes de esta Comisión, la cual es plural, ya que incluye a presidentes de cámaras y asociaciones de la sociedad civil, así como funcionarios federales y estatales.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Julio Menchaca refrenda su compromiso de continuar con un gobierno cercano y de resultados

    Julio Menchaca será el primer gobernador en México en someterse a la revocación de mandato

    Gobernar es servir, y servir implica someterse al escrutinio de la gente: Julio Menchaca

    El pueblo está en el centro de las decisiones: Julio Menchaca

    Golpe a la delincuencia, desmantelan en Acatlán laboratorio clandestino utilizado para la elaboración y distribución de droga sintética

    Este viernes, Hidalgo festeja tres años del inicio de su transformación

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.