- Debido al deudo heredado de la administración 2012 – 2016 de más de un millón 668 mil pesos
La administración 2012-2016 que encabezó Ismael Martínez Cruz, debe más de 1.6 millones de pesos a la Comisión Federal de Electricidad, por lo que existe la amenaza de cortar el servicio y dejar a “oscuras” a toda la población, así lo aseguró la tesorera municipal, Sonia López Hernández
La funcionaria advirtió que “si para el 27 de septiembre (martes) no se paga esa cantidad, nos cortan el servicio, así lo estipula el acuerdo firmado entre la paraestatal y el ex alcalde”.
El adeudo inicial es por 2 millones 668 mil 406 pesos, sin embargo, Ismael Martínez aportó el pasado 02 de septiembre un millón de pesos, por lo que bajó a un millón 668 mil pesos 406 pesos.
Sonia López informó que durante el periodo 2012-2016 firmaron las autoridades municipales un convenio con la CFE y no se cumplió por parte de la administración pública de ese tiempo.
Aunado a lo anterior, hay otro débito correspondiente a la facturación de julio de 2016, que debió pagarse el 15 de agosto y antes de concluir su cargo, Ismael Martínez lo debió liquidar, lo cual no sucedió, “pues no contamos con el comprobante”.
La tesorera señaló que incluso, 2 días antes de dejar el cargo, el aún alcalde dijo: «Con ello dejamos al municipio sin deuda en materia de energía eléctrica, impuestos, sin deuda de obligaciones en derechos de agua, sin laudos laborables.
Sin ningún pendiente económico” de ser cierto el municipio no estaría atravesando esta situación que aqueja a sus 32, 773 habitantes al cortar el suministro de energía al palacio municipal y sus dependencias, alumbrado público y en los pozos profundos que abastecen de agua del municipio se verían afectados por todas la necesidades básicas que cotidianamente se realizan, recordando también que la administración actual liquidó su última quincena y aguinaldo que no había pagado a 68 ex trabajadores dentro de su periodo.
Sobre el mismo tema, el Gobierno de Hidalgo, a través de Álvaro Ávalos Hernández, meses anteriores intervino en la mediación del problema que se logró destrabar temporalmente además de mantener mesas de diálogo para llegar a un arreglo viable entre las partes involucradas.
De no liquidarse los 1.6 millones de pesos a la CFE, el corte afectará a los 32, 773 habitantes, pozos que abastecen de agua potable, alumbrado público y el uso que cada familia le dé en el hogar, para que no se suspenda el servicio de luz eléctrica al municipio, el ayuntamiento tendrá que hacer un convenio para que no sea cortado el servicio en las 44 comunidades del municipio.