Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, julio 28
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Local

    Poder Judicial y abogados del Valle del Mezquital reflexionan sobre justicia y derechos humanos

    24/02/2013 Local
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Magistrado Valentín Echavarría Almanza— El Mag. Valentín Echavarría ofrece conferencia acerca de la reforma constitucional en derechos humanos 

    “Administradores e impartidores de justicia, así como una comunidad jurídica preparada y capacitada, son parte esencial para enfrentar los retos de las reformas constitucionales que se efectúan en nuestro país”, aseveró el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo, Magistrado Valentín Echavarría Almanza. 

    Como invitado de la Asociación de Abogados del Valle del Mezquital A. C. para exponer la conferencia “Reforma Constitucional en Derechos Humanos y Tratados Internacionales”, el Magistrado resaltó la importancia de abrir espacios de reflexión y contacto entre la comunidad jurídica y los servidores judiciales, a efecto de lograr un mejor entendimiento de la reciente reforma en materia de derechos humanos. 

    Señaló que entre los tópicos más importantes derivados de la reforma constitucional se encuentra el relativo al control de convencionalidad y su vinculación con la interpretación judicial: “El fin de contar con un control de convencionalidad es analizar y resolver si un Estado cumple con sus compromisos internacionales adquiridos o, si por el contrario, incumple su responsabilidad internacional por violar los derechos reconocidos.” 

    En la materia de derechos humanos, dijo, es indudable que se han logrado avances con dichas reformas; sin embargo, afirmó que no sólo se trata de comprender la responsabilidad que otorga dicha reforma constitucional a los órganos jurisdiccionales: “También deberá reforzarse la conciencia de las personas que los integramos como defensoras de derechos, puesto que las fuentes de derecho internacional de derechos humanos no admiten que se les pretexte para disminuir su protección”, expresó. 

    Al terminar su conferencia, el Magistrado Valentín Echavarría extendió un reconocimiento a los asistentes y agradeció el esfuerzo y la disposición para compartir un espacio de diálogo y conocimiento.

    Valle del Mezquital
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    En junio, Hidalgo fue la tercera entidad a nivel nacional con menor tasa de desocupación

    Congreso del Estado otorga la medalla post mortem Don Miguel Hidalgo y Costilla 2025 al artista gráfico Gabriel Vargas Bernal

    Congreso del Estado de Hidalgo inaugura Jornada de Protección Civil y Seguridad

    Queda rehabilitado el alumbrado de la ciclovía: 7.2 km completamente funcionales

    Pachuca e INBAL firman convenio para restauración del Reloj Monumental

    Pachuca, referente nacional en derechos laborales y selección transparente con visión de género

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.