Favorecer con actividades que brinden experiencia profesional a los estudiantes de nivel educativo medio superior y superior, es parte de los propósitos que cumple el área de Servicio Social del Poder Judicial del Estado de Hidalgo al incorporar a más de 200 jóvenes semestralmente en diversas áreas administrativas y jurisdiccionales.
David Armando Salomón Azuara, Subdirector del Instituto de Profesionalización e Investigaciones Jurídicas del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, detalló que desde hace varios años la Institución es unidad receptora de estudiantes de escuelas hidalguenses y de estados limítrofes.
Actualmente, dijo, el Poder Judicial tiene convenio de colaboración con 18 escuelas; participan alumnos de las licenciaturas en Derecho, Administración Pública, Ciencias Políticas, Piscología, así como de niveles técnicos en informática y computación, de los cuales mencionó que el 90 por ciento que ingresan a realizar el servicio social son de las primeras licenciaturas.
Debido a la dinámica de trabajo, el subdirector comentó que Pachuca, Tulancingo, Tula y Tizayuca son los distritos judiciales con mayor número de estudiantes, algunos de ellos, dijo, se integran a los Consejos de Familia y sedes del Centro Estatal de Justicia Alternativa.
Salomón Azuara resaltó que en el Poder Judicial los estudiantes que efectúan este requerimiento para concluir sus estudios, adquieren experiencia profesional y desarrollan los conocimientos y habilidades que aprendieron durante el cumplimiento de su programa académico.
Explicó que al estar dentro de la Institución los participantes también tiene la oportunidad de observar y aprender de forma directa sobre las actividades que realiza toda la estructura del Poder Judicial, conociendo los distintos cargos que conforman la carrera judicial: Actuario de Juzgado; Actuario de Sala; Secretario de Acuerdos de Juzgado; Secretario de Amparos de Sala; Secretario de Acuerdos de Sala; Secretario de Estudio y Proyecto, y Juez.
En este sentido, refirió que el Instituto lleva un seguimiento de las actividades que realizan los estudiantes en las áreas a las que fueron designados, garantizando que efectivamente ejecuten actividades acordes a sus perfiles y cumplan con las horas designadas.
Para este semestre, el Poder Judicial realizará nuevos convenios de colaboración con más universidades, con el objetivo de abrir espacios a mayor cantidad de estudiantes, interesados en realizar dichas actividades en esta Institución, finalizó David Armando Salomón.