— Los 17 distritos judiciales de Hidalgo cuentan con intérpretes y defensores de oficio
Mediante un programa, que funciona de manera cabal y permanente, los Poderes Ejecutivo y Judicial del Estado, examinan los diversos asuntos judiciales donde están involucrados indígenas, con el objetivo de respetar sus derechos humanos, constitucionales y universales.
Así lo afirmó, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Magistrado Juan Manuel Menes Llaguno, quien agregó que en los 17 distritos judiciales todos los juzgados cuentan con intérpretes, así como defensores de oficio, principalmente, en las zonas: Huasteca, Otomí Tepehua y Valle del Mezquital.
Detalló que en Hidalgo, a la fecha, en los juzgados existen 305 asuntos donde están involucrados indígenas, de los cuales, 66 están sentenciados; 74 se encuentran en proceso y 165 en ejecutoría, puntualizó, para precisar el número exacto de personas de grupos étnicos, no hablantes del español.
Del total antes mencionado, el magistrado explicó que bajo el programa de liberación que coordinan ambos Poderes, en el cual analizan cada asunto, se ha considerado el beneficio de libertad de 34 personas, bajo el argumento de que los delitos cometidos no son graves o algunos de los acusados son personas de la tercera edad.
Menes Llaguno afirmó que tanto jueces como magistrados realizan su labor jurisdiccional bajo protocolos internacionales, lo que garantiza el pleno respeto a sus derechos, más aun cuando se trate de grupos vulnerables como los indígenas.
En el marco de estas acciones, en los próximos días, informó que serán liberados indígenas por el Gobernador del estado, José Francisco Olvera Ruiz, como se ha hecho periódicamente. En este sentido, correspondió a José Sabas Domingo García, Secretario General del Tribunal Superior de Justicia, explicar que se está formado un expediente de los 34 asuntos a efecto de determinar el tipo de beneficio que tendrán.
Explicó que partes de las facilidades que se les pudieran otorgar a los indígenas en estos asuntos; residen en el apoyo para pagar la fianza, una mayor agilidad en su apelación o el derecho a su libertad anticipada, específicamente, éste último sería para los ejecutoriados, reiterando que todos éstos no cometieron delitos graves.
Finalmente, Menes Llaguno recalcó que en el Poder Judicial de Hidalgo no se tiene ningún asunto donde la resolución haya sido revocada o nula, por la falta de intérprete en el desarrollo de un proceso donde estén involucrados indígenas, hecho que refleja una labor jurisdiccional eficiente en todos los juzgados