Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, agosto 15
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Local

    Poder Judicial conmemora la Independencia

    11/09/2014 Local
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Presidente, Poder judicial, TSJEn el marco del 204 aniversario del inicio de la Guerra de Independencia Nacional, se inauguró en el Tribunal Superior de Justicia del Estado, la exposición “Documentos de la Independencia en el Poder Judicial” y se dictó la conferencia “Hidalgo Remembranzas Independentistas” a cargo del presidente de la Academia Hidalguense de la Historia, Luis Rublúo Islas.

    La exposición cuenta con diversos documentos, actas y fotografías que dan fe de hechos importantes antes y durante la Guerra de Independencia, entre ellos el robo de 300 barras de plata que sirvieron a José María Morelos y Pavón para realizar el “Congreso de Chilpancingo”, explicó María del Refugio Vizcaya Durán, Coordinadora de Investigación del Archivo Histórico.

    En su conferencia, el historiador Rublúo Islas enfatizó la influencia de la “Huelga Minera de 1766”como “antecedente inmediato a la Guerra de Independencia”, ya que fue el primer hecho de esta índole del que se tenga registro en América, y marca el nacimiento de la conciencia nacional, que fue el principio de un concepto de demanda, a partir de un gremio importante y representativo de este Estado, como lo es el minero.

    Luis Rublúo expuso también las acciones de personajes como Julián Villagrán y José Francisco Osorno, generadores del nacionalismo y su importancia en la primera etapa de esta gesta, e igualmente citó al Conde de Regla, y el sometimiento a los mineros a los cuales aplicaba largas jornadas laborales y poco salario por su trabajo.

    El evento tuvo como sede el vestíbulo y el auditorio Benito Juárez del Poder Judicial, al cual asistieron Magistradas y Magistrados, Consejeros, funcionarios Judiciales, el presidente del Tribunal Estatal Electoral, Alejandro Habib Nicolás, el presidente del Tribunal Fiscal Administrativo, Prisciliano Gutiérrez Hernández, alumnos del “Colegio Elbrus” medios de comunicación y público en general.

    A nombre del Presidente del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura, Magistrado Juan Manuel Menes Llaguno, el Consejero Bernardo Medardo Valero García, presidente de la Comisión de Investigación y Estudios Jurídicos, hizo entrega de un reconocimiento al ponente, por su amplia trayectoria y conocimiento en la historia de nuestro Estado.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Despacho del Gobernador y TEEH firman acuerdo para impulsar profesionalización de servidores públicos

    Destapa Nadia Reyna nuevo caso de presunta corrupción en administración de Sergio Baños

    Gobiernos de la ZMVM consolidan ruta conjunta para una eficiente gestión del territorio

    Despacho del Gobernador impulsa 5ta convocatoria para reflejar la cosmovisión hidalguense

    Industria de Hidalgo crece y se coloca en el Top 3 nacional en abril de 2025

    Pachuca impulsa eficiencia administrativa con nuevo equipo de cómputo

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.