De un estudio médico realizado a mil 503 personas de cinco municipios del estado, 253 presentaron alteraciones renales en diferentes grados, aparentemente por el agua que consumen informó la diputada local del Partido Nueva Alianza Myrlen Salas Dorantes, quien se pronunció a favor de que se haga un llamado a la secretaría de salud federal para que investigue a fondo el caso.
En tribuna la legisladora manifestó que el 2011 habitantes de los municipios de Zapotlán de Juárez, Villa de Tezontepec, San Agustín Tlaxiaca, Zempoala y Tolcayuca, comenzaron a percatarse que existían muchas personas que se estaban enfermando de los riñones por lo que se acercaron a la Secretaría de Salud del Estado, con el propósito de que se iniciara una investigación para determinar la causa del incremento de estas enfermedades.
Por lo anterior la dependencia realizó un estudio del agua y un muestro médico entre 748 hombres y 760 mujeres de los cinco municipios con un resultado inicial que dejo como resultado que el agua de esas cinco demarcaciones contiene metales pesados como plomo, cadmio y arsénico, estos a la hora de entrar en el riñón lo dañan y hacen que la filtración se vea afectada arrojando proteínas por medio de la orina.
Dijo que del total de muestras obtenidas, doscientas cincuenta y tres personas, equivalente al 16.7 por ciento de la población, resultaron positivas a proteinuria lo que significa que el riñón no funciona correctamente, debido a la existencia de metales pesados en el agua, además de que en una segunda fase del programa, consiste en dar tratamiento a las doscientas cincuenta y tres personas que tienen fallas renales crónicas se debe destacar que trece personas tienes daño que va desde “moderado” al más grave, denominado “alterado.
“Investigadores de la Secretaría, donde dan a conocer la gravedad del problema y plantean como una causa probable que el agua que ocupan para consumo humano sufre filtraciones de metales pesados como el plomo, arsénico y cadmio que es lo que provoca la falla renal
Así también manifestó que la segunda etapa del plan fue interrumpido por falta de recursos para dar tratamiento a las personas afectadas, así como para realizar nuevamente una toma de muestras para el siguiente año 2013, por lo que aseguró que ante la gravedad del problema es necesario inyectar más recursos, ya que se plantean como una causa probable que el agua que ocupan para consumo humano sufre filtraciones de metales pesados.
“Por lo anterior exhorta al Titular de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal para que en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado atiendan el problema de Insuficiencia Renal de los Municipios de Zapotlán de Juárez, Villa de Tezontepec, San Agustín Tlaxiaca, Zempoala y Tolcayuca así como asignar recursos para poder terminar las investigaciones y estudios que son necesarios para detectar el origen del problema y dar tratamiento a los afectados, una vez conocido el origen del problema hacerlo del conocimiento público”.
“Se exhorta también a Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Estado, a que promueva las acciones necesarias para la realización de campañas de limpieza en pozos, jagüeyes, y presas, así como detectar y sancionar las fuentes de los contaminantes que afectan la hidrografía de los seis municipios”.