Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, julio 28
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Estatal

    Pide la SEHI revisión a plantas contaminantes en la zona de Tula

    14/01/2013 Estatal
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Al asegurar que persiste la presencia de contaminantes como bióxido de carbón, azufre y zinc que son lanzados al aire por las empresas que se ubican en la zona de Tula el presidente de la Sociedad Ecologista Hidalguense (Sehi), Marco Antonio Moreno hizo un llamado para que las autoridades ecológicas realicen una verificación sobre todo en las plantas cementeras del corredor Tula-Vito-Apaxco.

    El activista lamentó que la Secretaría del Medio Ambiente haya señalado que las empresas, entre ellas las cementeras y la refinería Miguel Hidalgo, cumplen con las normas ambientales, «entonces si las empresas no contaminan de dónde viene todo el deterioro ambiental que hay en esa zona».

    Por lo anterior dijo que es urgente que las autoridades comprueben que estas empresas no vierten contaminantes al medio ambiente, por ello insistió, en que se lleven a cabo verificaciones que determinen que en efecto las bitácoras de las empresas son correctas al señalar que no contaminan.

    Destacó que  la región de Tula ha sido considerada una de las zonas más contaminadas de América Latina, donde se registran problemas ambientales en suelo, aire y agua, derivado de las empresas que se asientan en la región y de las aguas residuales de la presa Endhó que son procedentes del estado de México y el Distrito Federal.

    Por último Marco Antonio Moreno, señaló que hay empresas con plantas obsoletas, y otras que vierten los desechos a los ríos y desagües, por lo que es necesario que estas industrias transparentes sus procesos y los den a conocer de manera pública para garantizar a la población que se trabaja en materia ambiental y sobre todo para evitar daños en la salud de los vecinos.

    Tula de Allende
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    DIF Huejutla concluye con éxito jornada de electrocardiogramas gratis

    Servicios para el Pueblo transforman la vida de la población

    Caravanas para mujeres busca reducir brecha histórica de desigualdad

    Gobierno de Julio Menchaca acerca servicios de salud a población serrana

    Monitorean Río De Las Avenidas por lluvias

    Logran vivienda digna para 1,300 familias huejutlenses

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.