En sesión ordinaria, los integrantes del Consejo General del Instituto Estatal Electoral, analizaron diversos proyectos de acuerdo, entre los que destacaron las propuestas de adecuaciones presupuestales y de ampliación al presupuesto 2025 para garantizar la operatividad institucional y el inicio del proceso de revocación de mandato en la entidad.
Durante los trabajos de dicha sesión, encabezados por la consejera presidenta María Magdalena González Escalona, la secretaria ejecutiva del organismo electoral, Dulce María Fosado Martínez, manifestó que, para la primera parte de este proceso se requerirá de recursos económicos por el orden de los 14 millones, 16 mil 944 55 pesos con 55 centavos lo que inició la polémica por los representantes de los partidos de oposición.
La funcionaria electoral aclaró: “La ley establece que las labores para el proceso de revocación de mandato, se deben iniciar las acciones previas a partir del cinco de septiembre próximo, para lo cual el IEEH es y será responsable de la organización, desarrollo y computo de este proceso así como de llevar a cabo la promoción del voto, por lo que se tiene que comenzar a trabajar para la recepción de la aprobación de al menos el diez por ciento de la población de la lista de electores de la mitad más uno de los ayuntamientos de la entidad, además de que en caso de que no se cumpla con estos requisitos, se dará por concluido el proceso son necesidad d pronunciamiento del Consejo General”.
Pese a las posturas en contra de los representantes de los partidos, Revolucionario Institucional, Acción Nacional, Verde Ecologista, Nueva Alianza, así como Movimiento Ciudadano, fueron aprobadas por unanimidad de votos, las propuestas relacionadas al tema entre ellas el Plan Integral y el Calendario del proceso de revocación, que contempla las fases preparatorias, de organización y ejecución del mecanismo. Dicho plan se complementa con lineamientos para la captación y verificación de firmas ciudadanas, requisito indispensable para que avance la solicitud de conclusión anticipada del mandato 2022-2028.
Así como un proyecto de convenio específico de apoyo y colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE), que permitirá utilizar el Sistema de Captación de Datos y la aplicación móvil “Apoyo Ciudadano-INE”, herramientas destinadas a dar certeza en la recopilación y validación de respaldos ciudadanos.
En la misma sesión, la Secretaría Ejecutiva rindió un informe al pleno sobre el seguimiento a acuerdos, resoluciones y convenios aprobados previamente por el Consejo General, con lo cual se dio cumplimiento a los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas que rigen la actuación del organismo electoral local.