La titular del Instituto Hidalguense de las Mujeres, Concepciòn Hernàndez Aragòn dio a conocer que cuatro de cada diez mujeres en la entidad han sido víctimas de algún hecho de violencia, por lo que se requiere reforzar programas para abatir este problema.
La funcionaria afirmó que de acuerdo a las estadísticas oficiales, la violencia psicológica es la que más prevalece entre este sector, seguida por la patrimonial, en tercer lugar la violencia física y posteriormente la sexual, por lo cual se requiere de programas para orientar a muchas de las víctimas que ven algunas de estas situaciones como algo normal.
Por lo anterior, precisó que es necesario que pongan en marcha en el corto y mediano plazos, programas para prevenir la violencia, además de referir que datos del INEGI, señalan que a nivel nacional cinco de cada diez mujeres han sufrido maltrato, mientras que en el estado la cifra es de cuatro de cada diez por lo que se está por debajo de la media nacional.
De igual manera Hernández Aragón, consideró que las cifras no son lo importante ya que mientras una mujer sufra de violencia, es necesario que las que autoridades apliquen protocolos y sobre todo prevención para evitar que se den estos hechos de agresión contra las integrantes del sector.
En el mismo sentido dijo que la violencia feminicida es la expresión más grave de algún acto en contra de este sector ya que termina con la vida de las mujeres, sin embargo en este caso también Hidalgo se encuentra por abajo de la media nacional, pero aun así es una situación considerada como grave.
Por último manifestó que en este último caso el castigo lo determina la Procuraduría de Justicia, que es la encargada de dar seguimiento, además de que recordó que este delito ya fue tipificado desde el sexenio pasado en el Congreso del Estado.