El titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Pedro Luis Noble Monterrubio y la Vocal Titular del Voluntariado de la misma dependencia, Paquita Córdova de Noble, participaron en los trabajos de la Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional de Salud (CONASA) desarrollados en Tlaxcala.
Ante Secretarios de Salud de diferentes Estados de la República, Noble Monterrubio intercambió conocimientos sobre la vigilancia epidemiológica de enfermedades como Ébola y Chikungunya, y aseguró que al igual que en el resto del país, Hidalgo cuenta con personal preparado ante cualquier situación que pudiera presentarse, razón por la cual se han obtenido reconocimientos por el tratamiento de padecimientos como Cólera y Dengue.
Entre los temas abordados durante la reunión que duró tres días se encuentran: Salud de la Mujer; Acciones de Vigilancia Epidemiológica para Control de Enfermedades; Prevención y Control del Sobrepeso, Obesidad y Diabetes, además de Acceso Pleno a Servicios de Salud.
Asimismo, la titular del Voluntariado, realizó una exposición ante integrantes de los Voluntariados de todo el país, donde habló sobre los avances que en materia de asistencia se han desarrollado en Hidalgo, tales como la entrega de utensilios, apoyos y medicamentos otorgados a favor de grupos vulnerables.
Córdova de Noble, aseguró que gracias a la disposición y respaldo del Gobierno del Estado que encabeza, José Francisco Olvera Ruiz y en apego a la política de la Presidenta del DIF Estatal, Lupita Romero, se tienen contemplados diversos proyectos estratégicos para el siguiente año, entre ellos, destacan:
Consolidar la red de Voluntarias y Voluntarios de Salud en Hidalgo.
Construcción de un Albergue y Posada para la Atención de Mujeres Embarazadas (Ame) en el Hospital Obstétrico de Pachuca.
Construcción del Centro Regional de Adicciones en la Huasteca, para lo cual se cuenta con un terreno.
Consolidar un fondo económico para apoyar a pacientes con Cáncer que acudan para su atención a la unidad de Oncología del Hospital General de Tula.
Finalmente, y durante la clausura de los trabajos de esta VIII Reunión Ordinaria, los asistentes coincidieron en señalar que es a través de la coordinación de trabajos como se enfrentan a los retos en materia de salud, a fin de procurar un México más sano.