Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, agosto 8
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    «Paraísos Indígenas”, turismo indígena socialmente responsable

    28/04/2016 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    ParaisosIndigenassocialmenteresponsable· Un total de 16 miembros, en representación de 68 grupos ecoturísticos indígenas, recibieron el Distintivo M por parte de la Secretaría de Turismo

    · La página web www.paraisosindigenas.com será el punto de referencia informativo de este sello distintivo

    En el Marco del Tianguis Turístico de Guadalajara, 16 miembros de cooperativas ecoturísticos, en representación de los 68 grupos comunitarios que poseen el sello “Paraísos indígenas” recibieron el Distintivo M que otorga la Secretaría de Turismo a empresas que cumplen con estándares de alta calidad en su servicio, atención e instalaciones. Los estados a los cuales se entregó el Distintivo M Ecoturìstico son: Campeche, Chiapas, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán.

    «Paraísos Indígenas» busca generar una marca y un sello distintivo que arrope a los proyectos turísticos de naturaleza, la cual significa un paso importante en la vida comercial de cada sitio turístico.

    ParaisosIndigenassocialmenteresponsable1Angelina Martínez Pérez, representante de la Red Paraísos Indígenas “Expediciones Sierra Norte” del Estado de Oaxaca, comenta que: “Estos destinos fueron creados bajo un esquema comunitario, las actividades son prestadas principalmente por la población local, los actores locales están involucrados en cada una de las etapas de los proyectos, esto significa que todo el recurso económico que se genere del turismo va a dar directamente a las comunidades. Económicamente estamos creciendo y estamos buscando que esto sea una empresa en toda la extensión de la palabra”.

    El 70% de las áreas naturales están bajo resguardo comunitario y el 20% del territorio nacional está en manos de miembros de los pueblos originarios. De igual forma, datos indican que 2 de cada 3 visitantes buscan apoyar en un turismo socialmente responsable que beneficie directamente a las habitantes de las comunidades.

    Estos 16 distintivos a igual número de Paraísos Indígenas, cumplen con las mejores prácticas ambientales y de responsabilidad social de servicios turísticos situados en comunidades indígenas dedicadas al turismo de naturaleza.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Por una deuda de mil pesos, asesinan a un niño de 5 años en Los Reyes, La Paz; Hay tres detenidos

    Omar Reyes Colmenares será el nuevo titular de la UIF; sustituirá a Pablo Gómez

    Israel Vallarta sale de prisión tras ser absuelto de secuestro; fue detenido en 2005 junto a la francesa Florence Cassez

    Trump y Sheinbaum acuerdan posponer 90 días para aplicar aranceles adicionales a México

    Hay 30 migrantes mexicanos detenidos en Alligator Alcatraz; Rutilio Escandón ya brinda apoyo

    FGR inhabilita en Michoacán más de 7 toneladas y 30 mil litros de precursores químicos

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.