Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, julio 13
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Para reducir estrés, trabajadores del hospital “20 de Noviembre” que atienden a pacientes con Covid-19 reciben terapia de convivencia canina

    16/05/2020 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    • En el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” se implementó este tratamiento como parte del Programa COVID-19 de Apoyo Psicológico
    • Con más de 40 días al frente de la pandemia, el personal hospitalario presenta agotamiento psicológico, trastornos del sueño, problemas en estado de ánimo, ansiedad previa a la jornada laboral y temor a contagiarse, informó la Coordinadora de los Servicios de Psicología del hospital, Georgina Ochoa Madrigal.
    • El acompañamiento canino antes de iniciar la jornada laboral y en algunos horarios intermedios, está encaminado a relajar a los profesionales de la salud, prevenir depresión y mejorar su actitud ante compañeros y pacientes

    Con el propósito de prevenir y abatir el estrés laboral que afecta al personal médico y de enfermería encargado de atender pacientes con COVID-19, el equipo de profesionales en salud mental del Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) implementó una terapia de acompañamiento canino, con el  perrito “Harley”, para relajarlos y mejorar su estado de ánimo

    De acuerdo con la Coordinadora de los Servicios de Psicología, Psiquiatría, Paidopsiquiatría y Neuropsicología del nosocomio, Georgina Ochoa Madrigal, la convivencia canina antes de iniciar la jornada laboral y en algunos horarios intermedios, está encaminada a reducir los niveles de estrés de las y los trabajadores, prevenir depresión, y mejorar su actitud ante compañeros y pacientes.

    Por su parte, la neuropsicóloga, doctora y responsable de la terapia canina, Lucía Ledesma Torres, explicó que derivado del exceso de trabajo y del miedo al contagio del coronavirus “desde la fase uno a la fase tres de la pandemia en México, se han ido incrementando las consultas de trabajadoras y trabajadores de la salud por agotamiento psicológico, trastornos del sueño, ansiedad y síntomas de desgaste físico y laboral, mejor conocido como Burnout”.

    En este contexto, el perrito Harley, de raza Pug y con tres años de edad, ataviado con equipo de protección consistente en goggles, impermeable y protectores de patas, se incorporó como coterapeuta al equipo de especialistas de la salud del CMN “20 de Noviembre”, informó su director, Alfredo Merino Rajme, quien hizo un reconocimiento a todo el personal de ese nosocomio.

    El trabajo de Harley, explicó Lucía Ledesma Torres, consiste en regalar minutos de convivencia afectiva, hacer gracias, dejarse cargar, acariciar y mimar por enfermeras, camilleros, paramédicos y médicos que lo deseen.

    Para ello, recibió un entrenamiento especial desde hace dos años en el que aprendió a convivir con varios tipos de personas y a ser tolerante y receptivo. Además de un entrenamiento especial que inició en febrero para portar sus implementos de seguridad en las tareas de apoyo a humanos en COVID-19.    

    La neuropsicóloga relató que “algunos trabajadores han expresado que sufren crisis de ansiedad previas al iniciar la jornada laboral por temor a ser contagiados y por temor a contagiar a sus familias, después de casi 40 días de estar trabajando ocho horas al día intensamente, a veces sin ir al baño y sin ingerir alimentos, en áreas donde el nivel de intervención es alto por el tipo de pacientes que atienden”.

    En aras de brindarles alternativas terapéuticas para mejorar su estado emocional y anímico, refirió, se implementó la terapia de acompañamiento canino, un recurso que ya se aplica para prevenir depresión y mejorar la respuesta a tratamientos en niños con cáncer en el CMN “20 de Noviembre” y ha demostrado muy buenos resultados en el campo de la salud mental, en conjunto con otros tratamientos.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EU

    FGR asegura en Veracruz 933 mil litros de hidrocarburo, 64 vehículos, cisternas, contenedores y un inmueble 

    FGR abre investigación contra Peña Nieto por supuesto soborno del sistema Pegasus

    Autobús cae en arroyo de Ixcateopan, Guerrero; hay al menos 7 muertos

    Detienen en EU a Julio César Chávez Jr., lo señalan como afiliado del Cártel de Sinaloa

    Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago; Nueva York ya desestimó cargos

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.