Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, agosto 8
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Para diciembre del 2016 estará traducida la Constitución Política Mexicana en 68 lenguas: Nuvia Mayorga Delgado

    02/06/2016 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    NuviaMayorgaDelgadoConstitucion1
    En la sede de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas se llevó a cabo la firma del Convenio de Colaboración entre la CDI y el INALI para la traducción de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos a lenguas indígenas y proyectos de revitalización lingüística.

    El Objetivo de este convenio es realizar la traducción y revisión de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos a 28 lenguas indígenas, así como coordinar la producción y grabación de las traducciones.

    Este Convenio garantiza que se logrará la conclusión de la traducción de la Carta Magna a un total de 68 lenguas, y se asegura el ejercicio pleno de los derechos lingüísticos de la población indígena, contribuyendo a la eliminación de la discriminación lingüística y al fomento de la cultura de la legalidad ya que la Constitución Política constituye el instrumento político–jurídico que establece las relaciones entre el Estado y sus ciudadanos, como lo señaló el traductor Iván León Javier, “para nosotros, para los pueblos originarios, es significativo contar con la traducción a nuestras lenguas indígenas, porque nos va a permitir acercarnos al espíritu y a las leyes que nos rigen como sociedad mexicana. Nos parece importante tener la Carta Magna traducida a nuestras lenguas indígenas, porque así, se nos brinda una mayor seguridad”

    Por su parte el Director General del INALI, Javier López destacó; “es grato estar en la CDI, que es la casa de todos los Indígenas, y contar con la anfitrionía de la Directora General, Nuvia Mayorga, es el indicativo de su vocación, sensibilidad y positiva respuesta que tiene al entender y atender en su labor diaria a los pueblos indígenas. Ambos verbos, -enfatizó- “son el sustento de las acciones de justicia social y compromiso fundamental con el que trabaja la CDI”

    NuviaMayorgaDelgadoConstitucionEl titular del INALI enfatizó que las acciones de políticas públicas directas que realiza Mayorga Delgado y la permanente promoción del ejercicio de los derechos de los Pueblos Indígenas que promueve en todos los espacios del Estado mexicano, así como en la articulación institucional, permite ver a la CDI como “nuestra institución hermana que nos entiende y nos atiende”.

    “Hoy refrendamos el compromiso –expresó- el titular del INALI, que al firmar este convenio, se tendrá acceso a nuestras leyes en nuestras propias lenguas, las podremos acatar y exigir también su cumplimiento”.

    La Directora General de la CDI, al firmar el importante Convenio, precisó que la institución que encabeza trabaja de forma transversal, y en el marco del Programa Especial de los Pueblos Indígenas, cumple con este compromiso institucional.

    “La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, apuntó Nuvia Mayorga, establece en el Artículo 2o. Que la federación, los Estados y los Municipios establecerán las instituciones y determinarán las políticas necesarias para garantizar los derechos de los Indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente con ellos”. Y eso es precisamente lo que estamos realizando”, expresó.

    Asimismo la titular de la CDI puntualizó que en el tema de cultura y educación existe el compromiso de fortalecer y trabajar para evitar la extinción de las lenguas.

    Mayorga Delgado expresó que con la firma del mencionado Convenio, se logrará que para el mes de diciembre 2016, se concluya de manera –escrita y en audio- la Constitución Política en 68 lenguas. “Es importante esta tarea ya que ha habido reformas en nuestra Carta Magna y la población Indígena requiere estar enterada de lo que pasa en México, y solo conociendo a nuestra constitución se puede lograr ese cometido” ponderó.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Por una deuda de mil pesos, asesinan a un niño de 5 años en Los Reyes, La Paz; Hay tres detenidos

    Omar Reyes Colmenares será el nuevo titular de la UIF; sustituirá a Pablo Gómez

    Israel Vallarta sale de prisión tras ser absuelto de secuestro; fue detenido en 2005 junto a la francesa Florence Cassez

    Trump y Sheinbaum acuerdan posponer 90 días para aplicar aranceles adicionales a México

    Hay 30 migrantes mexicanos detenidos en Alligator Alcatraz; Rutilio Escandón ya brinda apoyo

    FGR inhabilita en Michoacán más de 7 toneladas y 30 mil litros de precursores químicos

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.