Hoy rinde frutos la gestión sólida, con objetivos claros y definidos de Víctor Licona Cervantes al frente del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo (SUTSPEEH), es por ello que la Ciudad de Pachuca será sede del Tercer Congreso Internacional de Servidores Públicos, el cual se llevará a cabo del 4 al 6 de agosto del presente año, en un conocido hotel de la capital hidalguense.
Como una vertiente más de acciones que impulsa el SUSTSPEEH hacia un rumbo definido que incide en el desarrollo integral de los trabajadores para la construcción de un estado moderno y eficiente, Víctor Licona, consideró la imperiosa necesidad de insertar al sindicato en la dinámica de los escenarios nacionales e internacionales, con una participación activa en los grandes temas torales que son atendidos por estos organismos.
Cabe destacar que el SUSTSPEEH se integró a la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio de los Gobiernos de los Estados, Municipios e Instituciones Descentralizadas de los Estados Unidos Mexicanos (FESTEM), que a su vez, representa en nuestro país a la Internacional de Servicios Públicos (ISP), con 20 millones de trabajadores que prestan sus servicios públicos en 150 países que trabajan en coordinación con la Organización de Naciones Unidas.
En dicho encuentro internacional, el cual será presidido por Jocelio Drummond, Secretario General de la ISP-Américas, contará con la presencia de 65 organismos sindicales de funcionarios públicos de 21 países, así como 20 sindicatos de diversos estados de la Republica Mexicana que conforman la FESTEM.
Es de subrayarse la importancia del evento, no sólo para la entidad, sino también para el país, ya que es el primero que se realiza después de 34 años de la creación del SUSTSPEEH, y al realizarse por primera vez en México.
Al ser Pachuca sede de dicho congreso, los visitantes podrán disfrutar de las riquezas culturales y naturales que el estado de Hidalgo ofrece, posicionando a la entidad como un destino turístico no solo a nivel nacional, sino también internacional.
Los temas a destacar durante la realización de dicho Congreso son:
La situación política y económica de América latina; los desafíos sindicales.
El plan de acción aprobado en 2012 en Buenos Aires Argentina; balance y perspectivas.
La experiencia de negociación colectiva en gobiernos locales de la Unión Europea; actualizaciones frente a la crisis.
Políticas de género e igualdad de oportunidad en la ISP y la organización de municipales.
Plan de acción 2014, conclusiones.