Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, septiembre 2
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Agenda del Gobernador

    Otorgan la Medalla post mortem Miguel Hidalgo a Rafael Cravioto Muñoz

    27/04/2012 Agenda del Gobernador
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    La LXI Legislatura otorga la medalla post mortem Miguel Hidalgo y Costilla 2011 al ilustre hidalguense Rafael Cravioto Muñoz

    El gobernador del Estado Francisco Olvera Ruiz asistió al congreso del estado donde La LXI Legislatura, otorgó la medalla post mortem Miguel Hidalgo y Costilla 2011, al ilustre hidalguense Rafael Cravioto Muñoz, en reconocimiento a su trayectoria y aportaciones al desarrollo de la entidad, a través de su obra en varias ramas del conocimiento humano.

    El mandatario aseguró que el Maestro Rafael Cravioto Muñoz es ejemplo para todos los hidalguense de entrega y constancia, valores primordiales para consolidar la grandeza del estado que el galardonado ayudó a forjar.

    Sus hijos, Acuarela, Rafael y Alejandro Cravioto Melo recibieron de manos del gobernador la medalla y pergamino, en presencia de legisladores locales, representantes del Poder Judicial, presidentes municipales y colegios de abogados

    Maestro, periodista, historiador, político y poeta, Rafael Cravioto Muñoz nació el 30 de diciembre de 1915 en Pachuca. Realizó sus estudios elementales en la capital del estado, para continuar su formación en el Instituto Científico y Literario del Estado.

    Se inició en el magisterio en 1935 en la ciudad de Actopan, a partir de lo cual comenzó una larga carrera en la docencia, hasta la conformación de lo que hoy se conoce como la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, donde se interesó por la música, la literatura y la poesía.

    Posteriormente, colaboró por 25 años como director del diario El Sol de Hidalgo; en dónde se desempeñó también como corrector de estilo. Fue presidente municipal de Pachuca, congresista local y precandidato a la gubernatura del estado en 1975; se caracterizó siempre por su sensibilidad y descripciones literarias acerca de la vida cotidiana.

    Murió el 25 de diciembre del 2006, como uno de los intelectuales más valioso del estado por el carácter formativo de su vida.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Crecimiento económico con bienestar social, destaca Julio Menchaca en su informe de Tula

    Hidalgo, presente en los proyectos estratégicos del primer informe de la presidenta Claudia Sheinbaum

    Tercer informe: Julio Menchaca rinde cuentas ante hidalguenses de la Sierra y la Huasteca

    Cumple 80 años Fundación María Domínguez Viuda de Álvarez

    Julio Menchaca rinde cuentas al pueblo con informes regionales en Huejutla, Tula e Ixmiquilpan

    Capacitación de cuerpos policiacos, clave en la estrategia de seguridad: Julio Menchaca

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.