Como ambicioso y único en América Latina calificó el investigador jurídico de la UNAM, doctor Miguel Carbonell Sánchez, al proceso de cambio estructural del procedimiento penal que vive actualmente en todo el país, al cambiar de un sistema inquisitivo a uno acusatorio.
Respecto a nuestra Entidad, en donde se inicia el sistema adversarial el 18 de noviembre, en el Primer Circuito Judicial en Pachuca, por todos los delitos tipificados en el Código Penal del Estado de Hidalgo, refirió que se observa el compromiso todas las instituciones involucradas.
“Es una decisión que refleja la responsabilidad del Estado de incorporarse a esta reforma constitucional de fondo, pues son pocos los gobiernos que han entrado en la totalidad de sus territorios al sistema por todos los delitos”, dijo ante magistrados, jueces, barras de abogados y demás comunidad jurídica.
Sin embargo, Carbonell Sánchez comentó que el hecho de que opere el sistema con todos los delitos ha tenido diferentes resultados, ya que en algunas entidades ha funcionado adecuadamente y en otras no han sido los mismos logros.
Por su parte, el licenciado Julio Paredes Salazar, Coordinador de la Comisión Interinstitucional para Reforma Integral del Sistema Penal en Hidalgo, refirió que la decisión de iniciar el sistema por toda clase de delitos se basó en un análisis de estadística sobre la incidencia de éstos.
“Los delitos con mayor incidencia que se registra en el Estado son robo y lesiones, por lo tanto, se puede reparar el daño o la indemnización a las víctimas. En ese contexto los delitos que se castigarán con prisión preventiva oficiosa como el homicidio, son de baja menor cuantía”, explicó.
Detalló que otro de los motivos que influyó para que la Comisión tomara esta decisión, es que no hay recursos económicos para mantener dos sistemas: inquisitivo y acusatorio, al mismo tiempo.
Los operadores del sistema, así como la sociedad en general, dijo el Coordinador, dejaran atrás un sistema que se ha aplicado por más de 97 años, “ se dará paso a un sistema que está caracterizado por la trasparencia, agilidad en los procesos, privilegio de las salidas alternas y alcanzar, hasta donde sea posible, una justicia restaurativa…”