El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) emitió la Declaratoria de Cambio de Fase de Control a Fase de Erradicación en la Campaña Nacional contra la Brucelosis en los Animales.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, José Alberto Narváez Gómez mencionó que “El mejoramiento de estatus zoosanitario impacta de manera positiva en la producción de ganado bovino, ovino y caprino a los municipios de Calnali, Lolotla, Tlanchinol y Tepehuacán de Guerrero”.
El funcionario subrayó que esta declaratoria da certidumbre a los ganaderos, mejora las condiciones de acceso a mercados, tanto de ganado como de sus productos, lo que hace a la actividad más competitiva y rentable.
Asimismo destacó que el SENASICA, en coordinación con el Gobierno Estatal a través de la SEDAGROH, la Delegación SAGARPA, el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Hidalgo A. C. y los productores de esa región han desarrollado y ejecutado acciones sanitarias para el diagnóstico, control, vigilancia epidemiológica tanto activa como pasiva de la brucelosis en los animales, corroborando la baja prevalencia de la enfermedad de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-041-ZOO- 1995 “Campaña Nacional Contra la Brucelosis en los Animales”.
“Ya son doce lo municipios que se encuentran en Fase de Erradicación en Brucelosis de los animales los primeros 8 son: Atlapexco, Huautla, Huazalingo, Huejutla de Reyes, Jaltocan, San Felipe Orizatlán, Xochiatipan y Yahualica” puntualizó.
La declaratoria es producto del cumplimiento a lo previsto en la Norma Oficial Mexicana NOM-041-ZOO-1995 “Campaña Nacional contra la Brucelosis en los animales”, del esfuerzo de los productores en coordinación con el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria A. C., Gobierno Federal y Estatal a través de la SEDAGROH, quienes ejecutaron las acciones sanitarias para el diagnóstico, control, erradicación y vigilancia epidemiológica tanto activa como pasiva de la brucelosis de los animales.