Es urgente trabajar en revertir los números con que se califica al sistema penitenciario del país, aseguró el Comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, José Alberto Rodríguez Calderón, quien manifestó que no son los mejores y que deben de cambiar, sobre todo en los penales del norte del país, donde se tiene autogobiernos, hacinamientos y sobrepoblación.
Durante el inicio de los trabajos de la XV asamblea de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, que inauguró el gobernador Omar Fayad, el funcionario señaló, que en el diagnóstico que tiene este sistema en el país, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, apenas otorga una calificación de seis.
Rodríguez Calderón, añadió que los conflictos que se han registrado en los últimos meses, en los Centros de Readaptación Social de Nuevo León, Tamaulipas y Sinaloa, se deben al grave problema de gobernabilidad de los grupos de poder que se disputan la autoridad en los penales. «Es por ello que nos han causado tantos problemas».
En el encuentro, el comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, coincidió con Rodríguez Calderón en el compromiso de las autoridades del ramo de reimpulsar la reinserción social por medio de políticas de respeto a la dignidad y respeto a los derechos humanos de las personas que por cualquier circunstancia tengan que estar en situación de reclusión.
Ambos funcionarios federales al igual que el jefe del ejecutivo estatal Omar Fayad Meneses, dejaron en claro que el sistema penitenciario es un eslabón esencial en la transformación del sistema de justicia y el cual requiere de un esfuerzo conjunto para su consolidación.
A su vez el gobernador del estado previo a poner en marcha los trabajos de la Plenaria, que tuvieron lugar en la capital del estado, manifestó la importancia de dar un cambio radical al sistema penitenciario al referir que es necesario que toda persona en condición de cárcel debe ser productiva ya que el estado no puede mantenerlos luego de haber cometido delitos graves que los llevan a perder su libertad.
Por último Rodríguez Calderón, manifestó que este tipo de conferencias plenarias como las como la que se desarrolla en Pachuca, son indispensables para conocer las experiencias de cada entidad y saber cuáles son las estrategias que pueden funcionar ya que el sistema penitenciario debe de estar en al centro de la agenda de los gobiernos.
Por último el ex procurador de justicia de estado, afirmó que entre los temas a tratar dijo se encuentra el de los derechos humanos, la reinserción social, además de que se celebró la firma de convenio con la secretaría de Cultura.