Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, septiembre 10
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Destacadas

    Necesario fortalecer políticas públicas dirigidas al sector campesino: Simey Olvera

    23/11/2016 Destacadas
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Durante la Vigésima Cuarta Sesión Ordinaria la Diputada Simey Olvera Bautista subió a tribuna para exhortar al Titular del Ejecutivo Estatal para que, a través de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario y la Secretaria de Desarrollo Social, de la entidad, para que se fortalezcan las políticas públicas dirigidas al sector campesino, específicamente a quienes trabajan como jornaleros.

    Haciendo referencia al movimiento de la Revolución Mexicana, iniciada hace 106 años, la parlamentaria expresó que a pesar de la Revolución y sus ideales hoy, en el año 2016, en México y en Hidalgo, se ve un entorno de desigualdades, injusticias, corrupción, violencia, inseguridad y pobreza; y pareciera que nuestros campesinos siguen en condiciones vulnerables, trabajan jornadas extremas, sin seguro social o prestación alguna

    La Diputada recordó que, de acuerdo al INEGI, en Hidalgo se concentra el 2.6% de todos los trabajadores agrícolas del país, esta cifra se traduce a que, del total de la población ocupada del estado, el 11.6% se encuentra en el sector agrícola, 44% son trabajadores agrícolas de apoyo, ya sea llamados peones o jornaleros. El promedio de escolaridad de este sector de la población es de primaria incompleta; de cada 100 trabajadores agrícolas mayores de 15 años, 13 no saben leer y escribir; 24 hablan una lengua indígena; 66 son remunerados por la actividad que realizan y 34 no reciben ningún ingreso; y tan solo 17 de cada 100 agricultores cuentan con acceso al servicio de salud; y generalmente perciben en promedio 18.5 pesos por hora laboral;

    Estas estadísticas denotan que hay un gran porcentaje de trabajadores que requieren ser escuchados, como es el caso de las mujeres que trabajan en el campo, quienes se colocan en una posición de vulnerabilidad en un ambiente hostil. “Hay una deuda pendiente, y a cada uno de nosotros como mexicanos, como hidalguenses nos toca no ser indiferentes ante las injusticias, ante las desigualdades, nos toca no dejar apagar el grito TIERRA Y LIBERTAD”, concluyó la parlamentaria al tiempo que invitara a sus homólogos a leer y recordar hechos históricos que marcan la vida de México, pero sobre todo conmemorar con acciones reales la lucha de los héroes de la Revolución.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Identidad digital, el nuevo derecho humano que México debe reconocer: Cuauhtémoc Ochoa

    Detienen en Pachuca a viuda e hija de «El Ojos», exlíder del Cártel del Tláhuac

    Congreso del Estado de Hidalgo recibe tercer Informe de Gobierno del mandatario Julio Menchaca

    Golpe a la delincuencia, desmantelan en Acatlán laboratorio clandestino utilizado para la elaboración y distribución de droga sintética

    Autoridades de seguridad implementan operativo para detener a responsables de ataque en contra de un juez del Poder Judicial de Hidalgo

    Policía Turística localiza a 20 personas extraviadas en el bosque de Mineral del Chico

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.