El diputado federal del PRI Víctor Velazco Orozco hablo durante la comparecencia del secretario de gobernación Alejandro Poiré Romero, el legislador federal tocó el tema de los desastres naturales las pérdidas humanas que ocasionan y los altos costos en las reconstrucciones.
Velazco Orozco señalo que en México se ha perfeccionado la implementación de programas de atención a desordenes naturales desde la creación del Fondo de desastres naturales en 1996 que según el banco de México es uno de los mecanismo de mitigación de impacto más avanzado en el mundo.
Sin embargo el diputado federal subrayó que los efectos de los desastres naturales se ven magnificados ante la existencia de numerosas zonas y factores de riesgo que aquejan a grupos de poblaciones en entidades o municipios, además de la falta de cultura de prevención, de protección civil, aseguramiento de presupuesto para la reconstrucción en general y una eficiente coordinación intergubernamental para acciones de rescate.
Así mismo dijo que se han incrementado los recursos para el Fonden alcanzando en 2010 un monto global de 21 mil millones de pesos calculando que en los últimos años el país ha enfrentado pérdidas anuales por 14 mil 400 millones de pesos a causa de los desastres naturales, además se reformo el marco legal apara erradicar deficiencias operativas del mismo a fin de que los recursos lleguen en tiempo y forma a las poblaciones afectadas, ejerciéndolos oportunamente para reconstruir lo más rápido posible la infraestructura en servicios, educación, salud y comunicaciones.
El diputado priista cuestiono al secretario de gobernación pidiéndole una evaluación acerca de la educación, salud y comunicaciones además de la cobertura alcanzada por el Fonden en este sexenio y si los recursos han llegado en tiempo y forma a los afectados, también preguntó si existe una política para disminuir a la población que se encuentra en riesgo de afectación por desastres naturales y para promover una cultura de prevención y aseguramiento.
Así mismo Víctor Velazco preguntó cuál es el estado actual de la coordinación con estados y municipios para atender desastres naturales y como se evalúa el cumplimiento de las obligaciones financieras y operativas en el esquema del Fonden.
Finalmente el legislador de la fracción priista concluyo en que el poder ejecutivo debe trabajar coordinadamente con las entidades federativas e impulsar esquemas para que los municipios tengan participación más activa en materia de prevención, ya que ellos pueden fortalecer en primera instancia el ordenamiento territorial y evitar la generación de zonas de riesgo por desastres naturales. Por último Víctor Velazco Orozco señalo que desde el poder legislativo se debe seguir dotando al Fonden de instrumentos legislativos y presupuesto para su correcta operación.