- El modelo de recaudación del predial ha sido exitoso debido a su mecanismo
- Año con año se ha incrementado la recaudación en un 20%
- En los próximos días dará inicio la entrega de boletas prediales en 80 mil domicilios de Pachuca
Liliana Verde Neri, secretaria de la tesorería municipal, del ayuntamiento de Pachuca, expresó que desde el inicio de la administración hubo la preocupación por fortalecer las finanzas del municipio, y derivado de ello se han implementado diversos programas que hasta este año ha permanecido vigente como lo es el otorgamiento de un seguro gratis contra robo de contenidos.
Explicó que las estrategias obedecen también a la ley de Hacienda, en donde se indica que todos los municipios deben cobrar los impuestos que por ley les corresponde, “tenemos que hacer invitaciones, requerimientos, pero sobre todo el presidente Eleazar García nos ha instruido que invitemos a la gente previamente para que cumplan con su parte”.
En ese sentido se han ofrecido diversas oportunidades de pago como lo fue recientemente en El Buen Fin, descuento durante los tres primeros meses del año y un sin número de estrategias que han impactado en un incremento considerable de la recaudación.
“Año con año se ha incrementado la recaudación en un 20 por ciento, acumulado ahorita tenemos un 63 por ciento más de como arrancamos la administración, comparado con el año pasado tenemos 20 por ciento más de lo recaudado al cierre del mes de noviembre, hemos rebasado la meta de la recaudación del predial que era de 69 millones de pesos, actualmente llevamos 82 millones recaudados y esperamos que en este fin de año cuando las personas tienen mayores posibilidades económicas tengan en cuenta que es importante realizar su pago”.
La funcionaria municipal destacó que no solo se trata de un tema recaudatorio, sino se trata de un tema de impacto para atraer mayores recursos extraordinarios para el municipio, ya que por cada peso que los ciudadanos pagan a través del predial, se multiplica en participaciones, “Un municipio que es eficiente en su recaudación genera que se puedan bajar más recursos extraordinarios, esto es un requisito y abre para el municipio un sin número de posibilidades que el presidente a través de la gestión, en compañía con los diputados, hemos podido incrementar el presupuesto que era inicialmente el año pasado de 585 millones de peso hoy es de 800 millones, es decir una gestión de más de 300 millones de pesos anuales de recursos extraordinarios que son posibles gracias a que tenemos finanzas sanas”.
Liliana Verde, destacó que la estrategia de finanzas sanas tiene muchas aristas, y una de ellas es la trasparencia, el tener una administración eficiente genera confianza en la ciudadanía y si los ciudadanos confían pagan sus impuestos, “Esto es un circulo que se cierra cuando ven el impacto directo en su calle, en su colonia con mejores servicios en todos los sentidos y sobre todo con muchas obras que han sido peticiones desde hace varios años y que gracias a la fortaleza financiera hemos podido materializarlos.”
Durante el 2014 la financiera Fitch Ratings reconoció a la administración municipal con una calificación histórica A con perspectiva positiva, lo que significa que se cuenta con finanzas sanas y prevé un desempeño favorable para el municipio “Eso significa que podemos tener un respaldo de un organismo internacional, de que estamos siendo eficientes y eso nos ayuda a poder obtener recursos debido a que tenemos una calificación que nos indica que estamos administrando correctamente los recursos”.
Verde Neri abundó que la visión del presidente municipal ha sido que el gasto administrativo que es grande a nivel operativo, sea adelgazado para que esto se vaya a gasto de inversión, lo que significa que sea un gasto directamente a obra pública y servicios y en ese sentido hemos tenido estrategias de control interno pero continuamente las tenemos que mejorar”.
Finalmente en relación al proceso del predial 2015, indicó que se trata de una autorización de la ley de ingresos por parte de la asamblea municipal, la ley fue enviada en el mes de noviembre al Congreso del Estado para su revisión por parte de los diputados para su aprobación “Una vez aprobada nosotros podemos imprimir las boletas prediales y mandarlas a los hogares, ya tenemos todo listo, se enviaran a domicilio 80 mil boletas privilegiando a las cuentas prediales que van al corriente y que tienen actualizado su domicilio aquí en la tesorería”