Tres personas han perdido la vida desde el pasado 29 de febrero hasta este viernes, en el Hospital regional de Petróleos Mexicanos (PEMEX) en Villahermosa, Tabasco, por la aplicación de medicamento para hemodiálisis denominado Heparina Sódica que estaba contaminada con una bacteria conocida como klebsiella spp, que está relacionada con el desarrollo de enfermedades infecciosas en la sangre y tejidos blandos.
De acuerdo a un comunicado de Pemex tras la aplicación del medicamento Heparina Sódica, perteneciente al lote C18E881, con caducidad de enero 2021, 67 derechohabientes resultaron afectados, de los cuales 6 se encontraban en terapia intensiva, cifra que aumentó a 8 pacientes.
El primer fallecimiento por la Heparina Sódica contaminada se reportó el 29 de febrero a las 00:58 horas, tres días después se presentó la segunda defunción, y la madrugada de este viernes se reportó un tercer fallecimiento, el cual no ha sido confirmado por la paraestatal.
El medicamento ya fue retirado del hospital, por lo que Pemex afirmó que el servicio de hemodiálisis se encuentra garantizado para los derechohabientes.
Actualmente 56 pacientes afectados se encuentran bajo atención médica, 13 atendidos de manera ambulatoria sin afección a su estado de salud; 43 hospitalizados se encuentran hospitalizados, 35 de ellos se reportan en una condición estable y 8 más están en terapia intensiva.
Ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que se castigará a los responsables de adquirir o vender el medicamento contaminado.
En tanto la Comisión Nacional de los Derechos Humanos inició una queja de oficio para investigar la muerte de las personas, a las que se les aplicó el medicamento contaminado.
“Desde el pasado 1 de marzo se dispuso que visitadores adjuntos, abogados y peritos medicamos, se trasladaron al nosocomio para auxiliar a los enfermos y sus familiares” señaló.
Asimismo la CNDH solicitó al director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, girar las medidas cautelares necesarias para salvaguardar los derechos humanos de los 138 pacientes con tratamiento de hemodiálisis del Hospital Regional de Villahermosa, Tabasco. Por medio del oficio 11883, la Quinta Visitaduría General del organismo, ordenó que se investigue de forma exhaustiva las causas que originaron que se afectara la salud de por lo menos 96 personas.