El proceso fue tan inusual como inédito, cientos llegaron para alcanzar su registro como precandidatos del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) y mostrar el rostro vil del oportunismo político, de querer obtener espacios de poder a toda costa, sin importar cuál sea la bandera o los colores, quieren subirse al barco que en las pasadas elecciones tuvo los mejores resultados electorales.
Ahí está Francisco Xavier un cantante que abandonó su trayectoria artística para buscar espacios en la política donde su paso ha sido igual de mediocre que en los escenarios, ejemplo de ello son las dos elecciones fallidas por las que compitió por gobierno del estado, hoy quiere buscar el cobijo de MORENA para convertirse en alcalde de la capital hidalguense.
En la fila también había otras como Reina Dadga que la elección pasada fue derrotada y enviada hasta la tercera fuerza política, cuando compitió con el PRI a la presidencia municipal de Tepeji del Río, hoy nuevamente busca la candidatura pero ahora con MORENA y para ello recurre a la misma práctica de hace cuatro años, envía regalos y dinero a quienes aparentemente tomarán las decisiones.
El caso del grupo universidad, es otro de los ejemplos, sus dirigentes dicen haber negociado 42 de los 84 municipios, entre ellos Pachuca, Tulancingo, Tula, aunque su activo electoral la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) cada vez está más reducido y enfrentan el desprestigio producto de las acusaciones de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) por el mal manejo financiero de fondos destinados a jubilados y pensionados, sin dejar de lado el pobre desempeño de algunas diputadas y diputados que pidieron licencia.
Los verdaderos morenistas fueron apenas un 10 por ciento, a ellos se sumaron otros integrantes de la llamada “lucha de izquierda” , que también buscan un espacio con el argumento de haber participado codo a codo en las batallas históricas.
Por lo observado hasta ahora, el proceso morenista no tendrá como prioridad elegir a quienes representen los intereses de la izquierda y mucho menos de la llamada 4T, de ser hacer así, de los más de 700 aspirantes sólo quedaría medio centenar si acaso, más bien pareciera una selección viciada basada en intereses económicos y grupales y en un mes todo se confirmará.
De mi tintero… Que a pesar de las deficiencias en la Fiscalía de Asuntos Electorales hay elementos para demostrar que el ex Secretario General del Instituto Estatal Electoral Jerónimo C.R. violó la ley electoral y tendrá que regresar cerca de 200 mil pesos de ingresos devengados… Que el proceso de mejora en el sistema de transporte “Tuzobús” va muy lento y en algunos casos imperceptibles como el de seguridad, pues al menos un incidente se reporta todos los días…