Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, mayo 12
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Local

    Mochila de emergencia en caso de desastres

    12/06/2024 Local
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    • Esta herramienta permite estar mejor preparados ante algún desastre o situación de emergencia

    Los fenómenos naturales son eventos imprevistos y a menudo repentinos que causan grandes daños, es por ello que, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), emite diversas recomendaciones que la población puede seguir en caso de desastres.

    En el país, las catástrofes más comunes son de origen geofísico, hidrometereológicos y climáticos: terremotos, inundaciones, deslaves, sequías, incendios y huracanes; por ello, se promueve el uso de un kit o mochila de emergencia, preparado con artículos esenciales y suministros suficientes para tres días como mínimo.

    Deberá estar organizado de manera que sea fácil de transportar, con la finalidad de que sea una herramienta auxiliar para las familias y listo para llevar en caso de evacuación, por lo que entre sus principales características están:

    • La mochila debe de ser cómoda, cargada idealmente por una persona joven- adulta, con un peso no mayor a 20 kilos.
    • En su contenido, se debe priorizar el agua embotellada envasada y sellada (lo ideal es 3 litros, sin gas).
    • Los alimentos, no perecederos, de empaque ligero y sin envases de vidrio, por ejemplo, leche, galletas, chocolates o caramelos, comida enlatada como frijoles, sopas preparadas, atún, sardinas.
    • Frazadas, al menos una, o sabana térmica; un paquete de toallas desechables, un radio, linterna y pilas (asegurándose que estas permanezcan pegadas con cinta adhesiva, para que siempre estén juntas)
    • Navaja con abrelatas y cuchillo; un silbato para dar señales de auxilio y dar a conocer la ubicación; artículos de higiene, que alejan posibles infecciones y enfermedades; fósforos o un encendedor.
    • Un botiquín básico debe tener mínimamente: algodón, gasa, antisépticos, alcohol, jabón, tijeras, curitas, termómetro, agua oxigenada; medicamentos de prescripción médica de uso continuo (por tratamientos especiales o enfermedades crónicas como diabetes, presión alta, males cardiacos, etc.) con dosis suficientes para al menos 3 días de tratamiento.
    • Duplicado de llaves de acceso de casa, negocio y/o vehículo, directorio de datos de servicio de emergencia, familiares y amigos, idealmente un mapa de la zona en la que se habita, con ubicación de servicios de salud, hospitales, refugios temporales y policía.
    • Fotocopia de documentos importantes como actas de nacimiento, actas de matrimonio, credenciales de afiliación a los servicios de salud, pólizas de seguros, escrituras, certificación de estudios, documentos bancarios, pasaporte, licencia de conducir, etc., así como dinero en efectivo, que deberán colocarse en bolsas de plástico resellable para mayor protección.

    Además, es importante revisar continuamente la caducidad de alimentos y medicamentos, a fin de evitar tener en la mochila productos caducados. Finalmente, se debe acordar un punto de reunión familiar, para que, al momento de la emergencia, todos los integrantes se dirijan a ese lugar.

    De esa forma, la SSH, invita a la población a fortalecer estas acciones, y ante dudas de lo que deberá contener una mochila de emergencia, acudir a las áreas de Protección Civil de su localidad, o a su unidad de salud más cercana para recibir orientación, recordando que, ante los fenómenos meteorológicos la prevención es la mejor opción.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Pachuca e INDEMUN signan convenio de colaboración y fortalecimiento de la administración pública

    Muralismo 2025 deja huella en el Parque Cultural Hidalguense

    Conagua y Gobierno de Hidalgo revisan avances del Plan Nacional Hídrico

    Techumbre del Salón de Plenos del Congreso sufre daños tras granizada

    DIF Hidalgo inaugura nuevo albergue para infancia migrante en Pachuca

    Todo listo para la celebración familiar e inauguración del Parque Cultural Hidalguense Ben Gurión

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.