Una co-producción Brasil-Chile-Argentina llega a la pantalla del Teatro Guillermo Romo de Vivar este jueves 18 de septiembre: Memorias que me contaron, dirigida por Lucia Murat. Para ingresar sólo es necesario un donativo de 25 pesos, en funciones de las 15:00, 18:00 y 21:00 horas.
Sinopsis: Drama irónico sobre las utopías derrotadas de la historia reciente, Memorias que me contaron, retoma el terrorismo, la liberación sexual, la identidad política y la construcción de los mitos en los tiempos de la dictadura que gobernó Brasil de 1964 a 1985.
Ante la muerte inminente de Ana, ícono de la izquierda y ex guerrillera, en un hospital, sus antiguos compañeros de lucha se reúnen para acompañarla en los últimos momentos. Su reencuentro da pie a una serie de reflexiones y recuerdos sobre el pasado.
Lucia Murat (Rio de Janeiro, Brasil, 1949) fue miembro de la guerrilla socialista en los tiempos más duros de la dictadura brasileña. Su experiencia en prisión, donde fue recluida y torturada en esos años, ha influenciado su trabajo cinematográfico. Debutó en 1988 con el semidocumental Que Bom Te Ver Viva, que tuvo su premier internacional en el Festival de Toronto. Con su película Quase Dois Irmaos, sobre los conflictos entre la clase media y los sectores populares, obtuvo varios premios internacionales, entre ellos el de mejor dirección en el Festival de Rio, Brasil y el de mejor película en el Festival de Mar del Plata, Argentina. Memorias que me contaron ha sido parte de las selecciones oficiales de más de diez festivales de todo el mundo.
La directora refiere sobre su trabajo: “Soy un poco como el personaje de Irene Ravache en la película: una cineasta que lidia con la pérdida creando. Hace 30 años que hago películas y en ningún momento de mi vida he dicho «voy a hacer un filme sobre la dictadura», sin embargo, es algo ha surgido por necesidad. Tuve la idea de hacer Memorias que me contaron hace mucho tiempo con base en un grupo de amigos que habían luchado contra la dictadura y tenían en Vera Sílvia Magalhães, en quien se inspira el personaje de Ana, un punto de encuentro. Mi película parte de hechos y situaciones reales vividas o atestiguadas por nosotros, pero en el proceso de recrearlas hay una entera libertad.”