Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, julio 11
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Mata la obesidad a 41 millones de personas cada año en el mundo

    13/11/2020 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    • En México desencadena enfermedades que provoca 77% de fallecimientos.
    • Promueve el ISSSTE la sana alimentación y otras acciones preventivas.
    • Llama Luis Antonio Ramírez Pineda a concientizar a la población sobre este mal.

    Al conmemorarse hoy el Día Mundial contra la Obesidad, el Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda, alertó que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), este problema de salud pública es responsable de 41 millones de muertes anuales, 97 por ciento del total registrado en el orbe y es la principal causa de fallecimientos por Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), por lo que la dependencia estableció acciones preventivas vía plataformas digitales para enfrentar este padecimiento.

    En México, las ECNT son el principal factor de riesgo desencadenante de la obesidad y constituyen el 77 por ciento de las causas de muerte, entre ellas están la diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.

    El titular del Instituto destacó que el ISSSTE, a través de la Dirección Normativa de Salud, realiza campañas digitales en todo el país, con el fin de involucrar a todo su personal de unidades médicas en la atención preventiva, detección intencionada y control de pacientes con este padecimiento o su antecedente -el sobrepeso-, para poder frenar la nueva epidemia global de ECNT.

    Al detectar y atender intencionalmente este problema de salud, aparte del motivo de consulta, puntualizó Ramírez Pineda, se busca que el personal de salud influya de manera reiterativa en los pacientes para sensibilizarlos en las graves consecuencias que potencialmente encierra la obesidad, además de combatir hábitos erráticos de alimentación y sedentarismo, factor indispensable para evitar enfermedades crónicas en cascada, discapacidad y muerte prematura.

    Para tal efecto, en el marco de la Semana Nacional contra la Obesidad, el Sobrepeso y los Trastornos Alimentarios, instituida por el Gobierno Federal, el Director Normativo de Salud, Ramiro López Elizalde, detalló que estas campañas digitales, talleres y conferencias están dirigidas a la población derechohabiente para hacer conciencia  sobre la gran amenaza y riesgos contra la salud que implica esta condición, así como la necesidad impostergable de involucrarse y asumir la responsabilidad de su autocuidado.

    Durante esta semana conmemorativa que abarca del 9 al 15 de noviembre, dijo, las 35 Subdelegaciones Médicas del Instituto en el país instalaron en las principales clínicas de primer nivel de atención, módulos de evaluación del estado nutricional, respetando las medidas de higiene y protección por el COVID-19.

    Destacó que en estos servicios se mide, pesa y calcula el índice de masa corporal de los pacientes para identificar problemas de peso; además, se realizan mediciones de glucosa y se checa la presión arterial para promover la detección temprana de comorbilidades asociadas; se orienta y brinda a las personas herramientas para mantener una alimentación sana y balanceada, y promover la activación física como un estilo de vida.

    Estas acciones se suman al refuerzo permanente del Programa de Prevención y Regresión del Sobrepeso y la Obesidad (PPRESyO), pionero en México en brindar atención integral y multidisciplinaria a esta afección, en la que participan médicos, enfermeras, activadores físicos y nutriólogos.

    Ante esta realidad, el ISSSTE coloca las estrategias de prevención y combate al sobrepeso y obesidad, como un objetivo prioritario del modelo de salud preventivo e impulsa un conjunto de estrategias encaminadas a promover la participación corresponsable de la sociedad en esta tarea.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EU

    FGR asegura en Veracruz 933 mil litros de hidrocarburo, 64 vehículos, cisternas, contenedores y un inmueble 

    FGR abre investigación contra Peña Nieto por supuesto soborno del sistema Pegasus

    Autobús cae en arroyo de Ixcateopan, Guerrero; hay al menos 7 muertos

    Detienen en EU a Julio César Chávez Jr., lo señalan como afiliado del Cártel de Sinaloa

    Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago; Nueva York ya desestimó cargos

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.