Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, agosto 8
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    Más de 1,000 millones de pesos para el desarrollo de las comunidades indígenas de Chiapas

    26/02/2016 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    ChiapasIndigenasDesarrollo4· CDI, SEDATU y FONHAPO firman Convenio de Coordinación para la construcción de vivienda
    · CDI impulsará acciones de infraestructura básica con el Gobierno de Chiapas por más de 670 millones de pesos

    Las comunidades indígenas de Chiapas se verán beneficiadas gracias al Acuerdo de Coordinación del Programa de Infraestructura Indígena 2016 entre la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y el Gobierno del Estado. Este Acuerdo contempla una inversión de 676 millones de pesos otorgados por la CDI que serán destinados para 257 acciones de infraestructura para agua potable, drenaje, electrificación y 32 caminos carreteros mejorando la vida de más de 159 mil personas en 66 municipios de la entidad.

    ChiapasIndigenasDesarrolloLo anterior fue dado a conocer durante la gira de trabajo de Nuvia Mayorga Delgado, Directora General de la CDI al estado de Chiapas, quien aseveró que: “El monto total de inversión de la CDI estimado este año para el estado es de mil 27 millones de pesos, para beneficio de 180 mil personas de 100 municipios, en áreas como: educación, proyectos productivos, fomento a la cultura, vivienda e infraestructura básica”.

    De igual forma, más de 420 millones de pesos se destinarán para construir vivienda indígena como parte del Convenio de Coordinación para realizar Acciones de Vivienda acordado entre la CDI, SEDATU y FONHAPO. Este evento fue presidido por Nuvia Mayorga Delgado, Rosario Robles Berlanga, Titular de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y Angel Islava Tamayo, Director General del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares. Esta firma contó con la presencia de Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado de Chiapas, como testigo de honor.

    ChiapasIndigenasDesarrollo1Mayorga Delgado, Titular de la CDI subrayó que “las instituciones trabajan permanentemente de forma transversal para mejorar las condiciones de vida de los mexicanos. A través de estas acciones vamos a abatir una de las carencias destacadas que es la vivienda indígena, y así evitar el hacinamiento con la construcción del cuarto rosa, para que las mujeres tengan un espacio propio”.

    Rosario Robles Berlanga, Titular de la SEDATU agradeció a la CDI por seguir impulsando la calidad de vida de la sociedad mexicana y destacó que: “Trabajamos por mexicanos y mexicanas que tienen los mismos derechos, que son nuestros pueblos originarios, y que en este convenio se sigue trabajando porque tengan acceso a una vivienda”.

    Por su parte, Manuel Velasco Coello, Gobernador del Estado de Chiapas expresó su: “Gratitud y reconocimiento por la firma de estos Acuerdos, y por las acciones de los últimos años con las que se han beneficiado a millones de mujeres y hombres en el estado. Hoy se ha dado el arranque a un programa ambicioso de vivienda. En el cual se construirán 726 viviendas rurales, principalmente en la zona de los altos”.

    El Convenio de Coordinación para Acciones de Vivienda implica la combinación de recursos financieros para la construcción de 4 mil 800 acciones de vivienda en los estados de Baja California, Chiapas, Chihuahua, Durango, Estado de México, ChiapasIndigenasDesarrollo3Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Veracruz, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Yucatán. Durante el evento también se hizo entrega de 3 Certificados de Apoyos a Proyectos Productivos de Continuidad y Consolidación vinculados con la producción de café.

    Por la Mañana, Nuvia Mayorga, supervisó el Centro Ecoturístico el Chorreadero, localizado en Juan de Grijalva II, municipio de Chiapa de Corzo. Este lugar es apoyado con capacitación para obtener el distintivo Moderniza Ecoturístico y Norma Mexicana 133; que le permita acreditarse como “Paraíso Indígena”.

    “El Chorreadero” beneficia a 32 familias indígenas. Ofrece actividades de espeleología, recorrido por grutas y cascada, restaurante con capacidad para 40 personas, área de acampar, estacionamiento y terrazas conformadas para la estancia de los visitantes, además de regaderas, sanitarios comunes y recientemente Hospedaje en Cabaña.

    En el estado de Chiapas conviven 12 pueblos originarios entre los que destacan: Lacandones, tojolabales, choles, tzeltales, tzotziles jacaltecos, kanjobales, mames, mochos, zoques y motocintlecos.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Por una deuda de mil pesos, asesinan a un niño de 5 años en Los Reyes, La Paz; Hay tres detenidos

    Omar Reyes Colmenares será el nuevo titular de la UIF; sustituirá a Pablo Gómez

    Israel Vallarta sale de prisión tras ser absuelto de secuestro; fue detenido en 2005 junto a la francesa Florence Cassez

    Trump y Sheinbaum acuerdan posponer 90 días para aplicar aranceles adicionales a México

    Hay 30 migrantes mexicanos detenidos en Alligator Alcatraz; Rutilio Escandón ya brinda apoyo

    FGR inhabilita en Michoacán más de 7 toneladas y 30 mil litros de precursores químicos

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.