Aunque una primera lectura apunta a que se afectó a los partidos minoritarios con la asignación de las diputaciones plurinominales por el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), la realidad es que al menos el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Y Nueva Alianza (PANALH) se convertirán en el fiel de la balanza en las decisiones legislativas que vendrán y en consecuencia en las negociaciones electorales de los próximos meses.
El escenario legislativo por segundo año es atípico en el estado, ningún partido tiene mayoría relativa por sí sólo, requiere de sus aliados para alcanzarla y también la calificada, lo que hace prescindibles a los también llamados partidos pequeños o “chiquillada”.
En el caso del Partido del Trabajo (PT) se dan por descontada su alianza con Morena con lo que sumarían 15 diputados, mientras que al Partido Revolucionario Institucional (PRI) se uniría el Partido Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) con lo que llegarían a 10 diputaciones insuficientes cuantitativamente para dar la batalla en la LXV legislatura, pero suficientes para generar un bloque opositor.
Y justo en ese escenario donde entra el PVEM y el PANALH con tres y dos diputaciones respectivamente, pero que sumadas a cualquiera de los dos bloques mayoritarios inclinan la balanza ya sea para una mayoría calificada o emparejar las votaciones relativamente.
Aparentemente Cuauhtémoc Ochoa y Francisco Sinuhé Ramírez, dirigentes reales del PVEM y PANALH están aliados con Morena, pero ambos tienen nexos con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y las estructuras del poder con quienes mantienen relaciones por intereses comunes, es decir el puente no está roto.
Ochoa Fernández tiene aspiraciones de convertirse en candidato al gobierno del estado con la alianza Juntos Hacemos Historia y con la fortaleza de sus diputados tendrá un elemento más para poner en la mesa de las negociaciones, mientras que en el caso de Sinuhé Ramírez, además de la fuerza magisterial, tendrá a dos piezas para mover en el congreso a su conveniencia y que pondrá a disposición de lo que mejor convenga a sus intereses.
Así que, el Congreso del Estado será un punto medular de las negociaciones para los próximos meses, pues desde ahí podrían construirse futuras alianzas o nuevas y viejas traiciones.
De mi tintero… Sin querer queriendo, el IEEH le dio el empujón final al ex dirigente del PANALH Juan José Luna Mejía, pues al dejarlo fuera de las diputaciones plurinominales literalmente se quedo sin nada y eso fue motivo de festejo en el partido turquesa…La salida del procurador Raúl Arroyo parece ser una maniobra para evitar que Morena y sus aliados se hagan del control de la PGJEH y todo indica que la jefatura política lo conseguirá…. Por cierto, Arroyo González aún con los pendientes, dudas y sospecha de irregularidades financieras ya alista su regreso al Tribunal Superior de Justicia en el Estado…