Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, agosto 10
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Local

    Magistrado Juan Manuel Menes Llaguno presenta diez ejes de trabajo para la mejora del Poder Judicial de Hidalgo

    17/07/2014 Local
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    TSJHMagistradoJuanManuelMenesHidalgoUna administración e impartición de la justicia que actúe con amplios márgenes de eficacia, es el objetivo de los diez ejes de trabajo para la mejora del Poder Judicial del Estado de Hidalgo, que presentó el Magistrado Juan Manuel Menes Llaguno, Presidente del Tribunal Superior de Justicia, a 80 días de asumir esta responsabilidad.

    Acompañado por los integrantes de Consejo de la Judicatura: Consejero Bertino Antonio Morales Salomón, Consejero Bernardo Medardo Valero García, Consejero José Antonio Ruiz Lucio y el Consejero Román Souberville González, el Magistrado dio a conocer los puntos torales en los cuales se habrá de trabajar y desarrollar en los siguientes meses, para abatir las principales dificultades en el quehacer jurisdiccional, afirmó.

    José Luis Ramos Ortigoza, representante de empresa Germina MX, consultoría que realizó el diagnóstico, explicó que en los 70, 000 datos arrojados de 1, 200 instrumentos de recolección participaron ciudadanos, usuarios, funcionarios del Poder Judicial de todo el territorio hidalguense.

    En este sentido, el Magistrado Juan Manuel Menes aseguró que los datos fueron presentados de forma integral para una mejor toma de decisiones de cómo afrontar los principales retos de la Institución de donde resultaron los siguientes ejes:

    Eje 1Justicia Transparente, habrá de responder a la necesidad de incrementar la confiabilidad.

    Eje 2 Justicia Profesional, habrá de responder a la necesidad de la profesionalización.

    Eje 3 Justicia Eficiente, habrá de responder a la necesidad de mejora en tiempos y abatir rezagos.

    Eje 4 Justicia con Calidad, habrá de responder a la necesidad de mejora en procesos.

    Eje 5 Justicia Cálida, habrá de responder a la necesidad de mejora en trato y atención.

    Eje 6 Justicia Ética y Responsable, habrá de responder a la necesidad de mejora en honestidad y responsabilidad.

    Eje 7 Justicia Digna, habrá de responder a la necesidad de mejora en las condiciones de trabajo y prestación de servicios.

    Eje 8 Justicia con Tecnología, habrá de responder a la necesidad en la sistematización.

    Eje 9 Justicia en constante Medición, habrá de responder a la necesidad de medición de desempeño.

    Eje 10 Nueva Cultura de Legalidad, habrá de responder a la necesidad de atención en una pobre cultura jurídica, y de una cultura legal en riesgo.
    El Magistrado aseguró que para el Poder Judicial del Estado de Hidalgo los resultados de este diagnosticó permitió identificar 43 áreas de mejora para la Institución, en las que se tendrán principal énfasis.

    Afirmó que las acciones que se habrán de llevar a cabo tendrán como consecuencias transformaciones administrativas y jurisdiccionales que modificarán de forma sustantiva la función jurisdiccional en los 17 distritos judiciales, en beneficio de la sociedad, por ejemplo: la difusión de Código de Ética, la creación de la Central de Actuarios, el espacio Justicianet, la implementación de los juicios virtuales, entre otros.

    Asimismo, exhortó a los medios de comunicación a integrar una alianza con el Poder Judicial, donde no sólo se dé la difusión de información del ámbito delictivo, si no que se fomente una cultura de la legalidad para lo cual refirió se iniciará un programa de información programada de la actividad judicial.

    Finalmente, el Magistrado Juan Manuel Menes dijo que los ejes estratégicos también serán complemento de los diversos proyectos que se están preparando para la implementación del nuevo sistema acusatorio adversarial, el cual, detalló, habrá de iniciarse el 15 de noviembre en Pachuca con los delitos menores, y posteriormente en Tula, Tulancingo y Huejutla, a través de circuitos en vez de distritos judiciales.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Avanza consulta para actualizar el Plan Estatal de Desarrollo con enfoque turístico y participativo

    Lactancia materna, prioridad del SNDIF y DIFH

    Ayuntamiento de Pachuca y Heineken impulsan capacitación a bares y restaurantes

    Inauguración oficial del Curso de Verano 2025 del Gobierno de Hidalgo

    Reforma legislativa respalda a municipios en operación de estacionamientos; gestión de Jorge Reyes, clave en su aprobación

    Por tercera ocasión activistas se manifiestan, piden la destitución de la titular de la CDHEH Ana Karen Parra

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.