Con el objetivo de difundir uno de los instrumentos con menor presencia entre la ciudadanía, la artista Elizabeth Hernández Lara, se presentará este 7 de abril en el Centro Cultural del Ferrocarril con el espectáculo Los Colores de la Viola.
Los Colores de la Viola, ofrece la experiencia de la música en vivo y estimula la creatividad y el disfrute de este instrumento, el cual nace entre los siglos XIV y XV, su cultivo empieza ya a tomar valor artístico a partir de este último siglo.
Uno de los objetivos de Elizabeth Hernández es difundir y cultivar la música de uno de los más grandes compositores de México, Francisco Gabilondo Soler “Cri-Cri”, quien destacó en la música infantil y que se mantiene vigente a 106 años de su natalicio, a través de este instrumento la Viola.
Asimismo en el Teatro Guillermo Romo de Vivar se proyectará la película César Debe Morir de Paolo y Vittorio Taviani, esto como parte de las proyecciones cinematográficas de la 54 Muestra Internacional de Cine.
La cinta muestra la cruda realidad de una de las cárceles más peligrosas de Italia como es Rebibbia, sin embargo el director adapta obras de Shakespeare a la vida de los internos, todo sin salir del recinto carcelero pero mostrando la fortaleza de los actores que poco a poco descubren que el arte es más que ideas o palabras abstractas.
Con este documental, ganador del Oso de Oro en el Festival de Berlín, los hermanos Taviani reflexionan sobre la capacidad del arte para conseguir que el hombre profundice sobre su condición existencial. Para todos los que participaron en este experimento, la vida tras las rejas nunca volvió a ser la misma.
Finalmente como parte de la muestra FOECAH 2012, que organiza el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, Karla López Preciado, ofrecerá el espectáculo de arte sonoro titulado “Las Respuestas Vienen en Sueños” el 4 de abril en el Centro Cultural del Ferrocarril.
Las respuestas vienen en sueños surge a raíz de la idea de describir paisajes a través de una historia creada en acontecimientos reales, haciendo de ésta una obra de relato sonoro, pues de acuerdo a la Karla López Preciado, el arte sonoro existe sólo que nadie se da cuenta cómo desarrollarlo.
En este recital Karla López estará acompañada por dos jóvenes hidalguenses, Iván Madrid, quien es DJ y Productor desde hace 14 años y Daniel García Velázquez, egresado de la Escuela de Música del Estado de Hidalgo con la licenciatura en Composición, bajo la enseñanza del maestro Gerardo Taméz.