A partir del próximo 1 de octubre, la Secretaría de Salud comenzará a aplicar la vacuna contra el covid-19 a los menores de 12 a 17 años que padezcan inmunodepresión, enfermedad pulmonar crónica grave, afecciones crónicas de riñón, hígado o sistema digestivo, así como afección neurológica crónica; enfermedades cardiovasculares; diabetes y enfermedades endócrinas; anomalías genéticas o cromosómicas y embarazo adolescente.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que los menores recibirán la vacuna de la farmacéutica Pfizer/BioNTech, por ser la única que ha demostrado ser eficaz y segura; Además, señaló que se estima aplicar las dosis a entre 750 mil y un millón 500 mil menores en el país.
López Gatell también aclaró que, a diferencia de como se viene haciendo, la aplicación de la vacuna será en las unidades médicas donde se trata a los menores en riesgo, lista que será publicada en próximos días.
“En este caso, como la enorme mayoría o como todos son identificados necesariamente, porque si no no podrían tener una vida saludable en medida que se controlen las enfermedades entonces vamos a ocupar la propia infraestructura del Sistema Nacional de Salud. Es decir, en las unidades médicas donde se tratan a estas personas”, informó López-Gatell.
A diferencia de la jornada de vacunación para mayores de edad, la vacunación para los menores se realizará con estaciones permanentes.
El próximo 28 de septiembre se publicarán los lineamientos técnicos para la vacunación de menores, así como la lista de las comorbilidades.
Posteriormente, el 1 de octubre comenzará el registro de los menores a través del portal mivacuna.salud.gob.mx y, a partir de la primera semana de octubre, comenzará la preparación de las unidades de vacunación hospitalaria.
Según el plan presentado, cada institución de salud con la Brigada de Correcaminos identificará a la población y los puntos de vacunación.