Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, julio 14
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Local

    Logística, pilar de la economía: José Pablo Maauad

    12/08/2013 Local
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    El SNCL aprovechará la excelente conectividad que ofrece el país para hacer más eficiente la distribución de mercancías

    El Sistema Nacional de Corredores Logísticos (SNCL) es un mecanismo global que permitirá el desarrollo de regiones socioeconómicas, con el propósito fundamental de colocar a la logística como pilar económico del país en el año 2020, expresó el Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado, José Pablo Maauad Pontón.

    El funcionario estatal recordó que, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Secretaría de Economía (SE) colaboraron con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a fin de elaborar un estudio para el Sistema Nacional de Plataformas Logísticas, un esfuerzo que permitirá tener un mapa a través del que se podrá conocer en dónde se produce y consume, qué infraestructura existe y cómo se mueven los bienes en el país.

    El integrante del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE), explicó que, el Sistema Nacional de Corredores Logísticos (SNCL), es un concepto que evoluciona del estudio para el Sistema Nacional de Plataformas Logísticas, como una estrategia que aprovechará la excelente conectividad que ofrece el país para hacer más eficiente la distribución de mercancías.

    Añadió que, incorporado al Sistema Nacional de Vocaciones Económicas, permitirá aprovechar la capacidad logística de las regiones del país e incrementar la competitividad; el desarrollar un Sistema de Corredores Logísticos, reiteró, no es un fin, sino un medio que permitirá la construcción de nuevas políticas públicas.

    Con el propósito de establecer las bases para materializar el Sistema Nacional de Corredores Logísticos (SNCL), el también Presidente del Comité en México de la Estrategia para la Competitividad de América del Norte (NASCO, por sus siglas en inglés), explicó que, Hidalgo planteó la firma de un Memorándum de Entendimiento para el establecimiento de una agenda en común para el diseño de la política pública del Sistema.

    En la firma de este Memorándum participaron AMSDE, NASCO, así como, la Asociación Mexicana de Parques Industriales (AMPIP), fungiendo como testigo de honor, la SCT.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Nuevo Centro Regional de Hacienda Metropolitano Pachuca, contribuye a trámites más ágiles y accesibles

    Garantiza Pachuca vigilancia continua en bares y centros nocturnos, clausuran 2

    33 pacientes del Hospital del Niño DIF Hidalgo concluyen estudios con el programa Sigamos Aprendiendo

    Continúa el 60% de descuento en la verificación vehicular

    Hidalgo impulsa cooperación regional para reforzar la seguridad en Arco Norte

    Impulsa Nadia Reyna reforma por la transparencia en compras

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.