Como parte de las actividades del programa Paralibros que el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo ofrece para la sociedad hidalguense, se llevará a cabo la actividad Cuentos de Gigantes y Ogros a cargo de Selene de la Cruz, esto en el Paralibros ubicado en la Plaza 5 de Mayo de Huejutla de Reyes.
Este espectáculo de Narración Oral contará la historia de un gigante egoísta, un frijol y una vaca mágica entre otros personajes de los cuales Selene de la Cruz se apoyará para deleitar a los infantes presentes, que sin lugar a duda pasarán un rato inolvidable.
Cabe hacer mención Selene de la Cruz ha participado en foros nacionales e internacionales como la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, Fiesta del Libro y la Rosa UNAM. Además de ser becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, en la categoría Creadores Escénicos, Narradores Orales.
Dentro del marco de las actividades de Fomento a la Lectura que el CECULTAH ha programado este mes, se presentará en la Biblioteca Pública Municipal “Luis Cesario Ortiz Orozco”, en Villa de Tezontepec, el espectáculo músicoteatral “Raíz DeLirio”, a cargo de Myrna Vargas.
A partir de las 10 de la mañana se presentara un espectáculo unipersonal conformado por cuentos cantados y canciones contadas de las tradiciones africanas, indígena y españolas, principales raíces de nuestra mestiza cultura mexicana.
Raíz DeLirio, cuenta un canto a la diversidad, a la interculturalidad y al mestizaje como actitud de vida, siempre acompañado de la guitarra, la kalimba, el tambor batá, la flauta de carrizo y sonajas y ocarinas.
Asimismo como parte del 1er Festival Internacional de Narración Oral “Un aplauso al corazón”, el cuenta cuentos, cantautor e investigador folclórico colombiano, José Arrieta González, arribará el próximo domingo 21 de abril al Centro Cultural del Ferrocarril, para presentar su espectáculo El Tío Pello.
El Tío Pello es un personaje que representa al campesino del Caribe colombiano que con cuento, décimas y canciones, recrea situaciones cotidianas de la provincia. Tío Pello está locamente enamorado de Carmencita, la hija menor de un ganadero adinerado por lo que tendrá que sortear su suerte para enamorar a su bella damisela.
Por otro lado previo a las proyecciones del ciclo de Cine Mexicano Independiente, los días 18 y 25 de abril en el Teatro Guillermo Romo de Vivar se proyectará una serie de animaciones que integran el proyecto “Decálogo de lo ajeno. Retratos de la alienación en 10 cortometrajes, de Diego Lievo Lavaniegos, ganador de la categoría Jóvenes Creadores de la beca FOECAH 2012.
Los cortometrajes con una duración entre 1 y 4 minutos, fueron realizados con la técnica de animación Stop-motion, y sitúan su desarrollo desde una perspectiva de tres personajes genéricos: el individuo, la sociedad y la naturaleza; cada trabajo narra una situación en el que uno de los personajes enajena a otro incluyendo su propio papel, es decir que el personaje se aliena a sí mismo.
De tal manera que Diego Lievo retrata la mentira, las repercusiones de nuestras acciones, la sobre explotación de los recursos naturales, la asimilación de nuestras costumbres, el sistema mercantil, la evolución del ser humano, y la muerte, en sus pequeños cortos Piel de reptil, Vida, Manipulación, Cosmeticonia, El almuerzo de los nobles, Frutiverso, Evolver, BC, Gallo y Universo alienado.
Finalmente se llevará a cabo el quinto Festival Por Abril y tendrá como invitados a grupos locales y nacionales como Son de Fandango, Dueto Serjibela, Mariachi Universitario, grupo Nagual, Grupo Mecapal Durango; estará también Luis Jaime Escorza a acompañado por la voz de Nancy Jiménez, así como el grupo de música y danza prehispánica Méz-me.
Las actividades del Festival Por Abril se llevarán a cabo los días 19 y 20 de Abril en el teatro Guillermo Romo de Vivar. El primer día comenzarán las actividades los grupos Son de Fandango, Mariachi Azatl de la UAEH, así como el Dueto Serjibela.
Para el sábado 20 las actividades iniciarán a partir de las cuatro de la tarde con la participación del pianista hidalguenses Luis Jaime Escorza a acompañado por la voz de Nancy Jiménez, la música andina estar a cargo del Grupo Mecapal Durango.
De igual forma estará presente el grupo Nagual, quienes ejecutan instrumentos musicales tradicionales que son utilizados para la interpretación de la música tradicional de los diferentes grupos indígenas y populares en las diferentes partes de la república mexicana.
Para concluir con este peculiar Festival los sonidos prehispánicos se escuchará con el grupo Mez-me, agrupación que se inicia hace ya 37 años interpretando la música de los andes. El grupo empieza una nueva etapa en que propone «Música Ixachilanca» basada en la ejecución de danzas tradicionales.