Al presentar iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo segundo, al artículo Uno de la ley de presupuesto, contabilidad y gasto público del estado, los legisladores locales buscan incorporar a la perspectiva de género en el presupuesto de egresos de la entidad.
Los legisladores del grupo parlamentario de Nueva Alianza, manifestaron que la iniciativa, tiene como objetivo incorporar a la perspectiva de género en el presupuesto de egresos del estado a efecto de que se realicen acciones que promuevan la igualdad entre mujeres y hombres, la erradicación de la violencia de género y cualquier forma de discriminación de género, con lo que se beneficiará a todos los habitantes del Estado, en particular a sus mujeres.
Manifestaron que en entidades como Aguascalientes, Baja California, Colima, Distrito Federal, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Tabasco y Yucatán ya se contemplan dentro de sus presupuestos de egresos el rubro sobre perspectiva de género, por lo que consideramos oportuno y conveniente que el Estado de Hidalgo se incorpore a esta reducida lista.
Al respecto la legisladora Myrlen Salas Dorantes, manifestó en tribuna que con un presupuesto que sea sensible al género también se podrán elaborar y fortalecer programas como la banca de la mujer, que otorgue mayor cantidad de recursos a las mujeres que tengan la idea de iniciar nuevos negocios, crear becas para que las mujeres que truncaron sus estudios por alguna razón regresen a las aulas, y que a su vez se construyan mas estancias infantiles para las madres trabajadoras.
Dijo que para acabar con las diferencias sociales y culturales que a lo largo de la historia se han generado entre mujeres y hombres es necesario que se trabaje en la creación de oportunidades equitativas y se eliminen las brechas que existen entre ambos, lo cual sólo se podrá lograr mediante la implementación de políticas públicas en áreas de vital importancia como salud, educación, acceso a la justicia, oportunidades laborales, toma de decisiones y representación política, y en general con el acceso a los bienes y servicios públicos otorgados por el estado”.
Reconoció también que su propuesta coincide con el Plan Estatal de Desarrollo 2011–2016, presentado por el Titular del Poder Ejecutivo, que en el Eje Uno, titulado “Desarrollo Social para el Bienestar de Nuestra Gente, que contiene un apartado 1.3 denominado: igualdad real entre hombres y mujeres, del cual se desprende un subtema, así como dos líneas de acción.
Finalmente manifestó que la legislación del estado debe ser actualizada de acuerdo a los requerimientos y exigencias de la sociedad, por lo que creemos que además de la equidad de género, el presupuesto se debe elaborar con base en otros criterios tales como legalidad, honestidad, eficiencia, eficacia, economía, racionalidad, austeridad y transparencia.