Alentadas por la posibilidad de que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) decida que la candidatura al gobierno del estado en el 2022 sea encabezada por una mujer, varias ya iniciaron campaña, algunas con posibilidades, otras que repiten como hace 5 años, unas simplemente por sumarse y algunas sin tener siquiera una representación real.
En las últimas cuatro sucesiones al menos una mujer estuvo en la lista que tenía el tricolor, pero en las últimas tres el número se ha duplicado, aunque sólo en la oposición dieron el salto de postular a una mujer cuando Xóchilt Gálvez encabezó la coalición opositora y estuvo cerca de lograr el triunfo al acercarse al ganador Francisco Olvera.
Pero ahora los tiempos parecen haberse adelantado, la circunstancia cambió y con ello la estrategia y aun cuando tendrán que resolver primero la elección federal de este año muchas ya agarraron carrera, por ejemplo: la senadora Nuvia Mayorga comenzó sus recorridos en la región de la huasteca y la secretaria general priísta Carolina Viggiano mantiene su activismo por varios municipios, ambas ya estuvieron en la recta final y saben lo que es competir y estar muy cerca de lograr el consenso de los grupos políticos.
A ellas debe sumarse María Luisa Pérez Perusquía, la coordinadora del Congreso quien la semana pasada manifestó tener aspiraciones y querer ser la abanderada priísta a la gobernatura por lo que comenzó sus recorridos en la región donde surgió políticamente, el Valle del Mezquital y la Sierra Gorda, lo mismo ocurre con la dirigente estatal priísta, Erika Rodríguez quien desde su posición arenga, convoca, llama a la unidad y deja abierta la puerta para ser la elegida, su fortaleza son los recientes triunfos del PRI aunque dicen algunos no será suficiente.
Muy atrás se encuentra Sayonara Vargas, la exsecretaria de educación que fue derrotada electoralmente y a la que las encuestas incluso no la ubican en un buen lugar ahora que nuevamente busca ser diputada federal, pues a pesar de que presume arraigo en la huasteca sufre la indiferencia de los grupos políticos y el desdén de la estructura que la ve como una persona que no tiene capacidad y solo el oportunismo la mantienen.
Así las cartas que tiene el PRI para encarar la posibilidad de que la dirigencia nacional decida en su consejo político el próximo año llevar en Hidalgo a una mujer para encarar la sucesión, aunque esto no signifique que sea toda la baraja de la jefatura política pues hay quien asegura que tiene una carta que le garantizaría al PRI retener el gobierno y estaría por encima de todas las mencionadas.
De mi tintero… No es la primera vez que se acusa a Alberto Rodríguez Calderón de recibir sobornos de la delincuencia cuando estuvo al frente del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social ni tampoco la primera que sale al paso de las acusaciones y con argumentos no sólo rechaza sino tira los señalamientos por temporalidad y facultades… Esta semana será crucial para la elección de candidatos a diputados locales en el PRI la lista dicen ya está más que palomeada e incluye al menos a tres funcionarios estatales.