No sólo han sido las empresas de la pasada administración, ni únicamente las de la llamada “estafa siniestra” hoy suman 20 denuncias penales en la Procuraduría de Justicia, en contra de empresas constructoras de la 4T, algunas ligadas a políticos que habrían conseguido licitaciones para obtener recursos para enfrentar procesos electorales, según las investigaciones.
Fue la propia Contraloría del estado, quien habría destapado los expedientes con inconsistencias que han llevado a los empresarios favorecidos con contratos que superan los 400 millones de pesos en más de dos años de la actual administración, a tener que aclarar las fallas y deficiencias.
Están casos como el de la construcción en la colonia Aviación en Huejutla, cuyas obras de pavimentación y construcción, además de retrasos, generó denuncias en contra de funcionarios públicos y empresarios por las deferencias y la mala calidad del material, el procedimiento está en investigación y especialistas entregaron dos dictámenes uno de ellos de laboratorio, donde se confirma que, el material y las especificaciones técnicas no fueron las acordadas en el expediente técnico.
Otras más que se encuentran en integración en la Procuraduría del estado, son en contra de las empresas construcciones Sineral S.A de C.V.; Infraestructura GC S.A. DE C.V. cuyos representantes son Víctor A.O. y Alan G.C. que obtuvieron un contrato de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) por 36 millones de pesos para construir la carretera de San Felipe-Las Piedras, pero simplemente no la hicieron.
Las declaraciones y pruebas aportadas por lo involucrados documentadas en los expedientes tanto de la PGJEH y de la Contraloría, llevan al hoy diputado local y ex subsecretario del Bienestar Julián Nochebuena, como el beneficiario de esta obra, que tuvo que reponerse con un empresario de la región.
Hasta ahora, ni los empresarios involucrados, ni los políticos citados por los mismos representantes legales, han sido llamados a declarar, ni tampoco los procesos han terminado judicializados, algunos por estar en la etapa de las integraciones y aclaraciones.
Tampoco de las 20 denuncias que hasta ahora ha promovido e iniciado la Contraloría estatal por obras que fueron asignadas a constructoras con recursos estatales de SIPDUS o de los municipios durante la actual administración y de las que se asegura, no habrá impunidad.
Habrá que esperar pues al menos en los hechos denunciados, las prácticas se parecen mucho a las que se asegura, se cometieron en la pasada administración.
De mi tintero… Otra vez la diócesis católica de Huejutla, está en medio de acusaciones y señalamientos de proteger a sus integrantes, luego de la denuncia penal 05-2025-01340por allanamiento de morada y abuso de confianza en contra del sacerdote de San Felipe Orizatlán Héctor L.L., en la denuncia se pidieron medidas de protección para una familia que afirma ser víctima del representante religioso, ya hace algunos años esta misma representación se vio envuelta en una situación similar, cuando el padre “goyo” defraudó a cientos de familias con una caja de ahorro…El líder político del grupo Universidad Gerardo Sosa, trató de dar una demostración de musculo político en la pasada marcha de la autonomía, pero lo único que confirmó, es el acarreo y sometimiento de una parte de la comunidad estudiantil;el 70 por ciento de los alumnos que asistieron a la movilización no tuvieron eso que salieron a gritar y tampoco “ libertad» pues fueron llevados con la promesa de “puntos” y días libres de escuela y de los trabajadores, ellos solo cobran un sueldo por salir a las calles… así que nada que presumir, la Sosa Nostra sigue siendo la misma de siempre, aunque claro cada vez menos conocida que antes….