Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, agosto 8
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Nacional

    La vivienda vertical, buena opción para la regeneración urbana: David Penchyna

    07/06/2016 Nacional
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    PenchynaViviendaVertical1En el Infonavit tenemos claro la necesidad de seguir impulsando el desarrollo de la vivienda vertical intraurbana, para logar así el crecimiento inteligente de las ciudades y fomentar el aprovechamiento óptimo de la infraestructura existente en los centros urbanos e inhibiendo la expansión de la mancha urbana, señaló David Penchyna Grub, Director General del Infonavit.

    Al participar en el panel del “Verticalidad, recobrando la ciudad”, del Foro de Vivienda 2016 “Verticalidad, atención a rezagados y el Constituyente de la Ciudad de México, Penchyna Grub dijo que entre los beneficios de esta modalidad de vivienda, el modelo de ciudad compacta permite mejores servicios, menor costo en el transporte público, la reutilización de infraestructuras y el ahorro de tiempo que se refleja en mayor calidad de vida para las familias. Así, la vivienda vertical resulta en una opción viable para la regeneración urbana.

    Mencionó que en el Instituto se desarrollan instrumentos crediticios para que los mexicanos puedan tener una vivienda digna tal como lo demanda la población y acorde a los lineamientos establecidos por el gobierno de la República.

    Reiteró que no sólo el Infonavit, sino todos los actores involucrados en este sector, deben escuchar y trabajar para la demanda y no para la oferta, ya que sólo así se podrá garantizar mejores oportunidades para la adquisición de vivienda a nuestros derechohabientes, tanto en calidad como en mejores mecanismos de financiamiento.

    En el panel “Verticalidad, recobrando la ciudad”, también participaron el Vocal Ejecutivo del Fovissste, Luis Antonio Godina Herrera, Enrique Margáin, del Comité de Crédito Hipotecario de la Asociación de Bancos de México (ABM), José Shabot, de la desarrolladora “Quiero Casa”, y Sergio Tripp, de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), entre otros.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Por una deuda de mil pesos, asesinan a un niño de 5 años en Los Reyes, La Paz; Hay tres detenidos

    Omar Reyes Colmenares será el nuevo titular de la UIF; sustituirá a Pablo Gómez

    Israel Vallarta sale de prisión tras ser absuelto de secuestro; fue detenido en 2005 junto a la francesa Florence Cassez

    Trump y Sheinbaum acuerdan posponer 90 días para aplicar aranceles adicionales a México

    Hay 30 migrantes mexicanos detenidos en Alligator Alcatraz; Rutilio Escandón ya brinda apoyo

    FGR inhabilita en Michoacán más de 7 toneladas y 30 mil litros de precursores químicos

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.