Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, julio 27
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Estatal

    La Secretaría de Salud, implementa acciones para contener el dengue en el estado

    11/10/2012 Estatal
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Ante la llegada de las fiestas del Xantolo, en la Sierra y Huasteca, se han prendido los focos rojos en la Secretaria de Salud, del estado, donde de acuerdo con la subsecretaria, Ana María Tavares Hernández, se implementarán acciones de concientización para evitar que en los panteones se lleven flores naturales que puedan servir de criaderos para el mosco transmisor de la enfermedad.

    De acuerdo con la funcionaria hay preocupación debido a que en la región se tiene un fuerte arraigo por la celebración de Día de Muertos, lo que podría ser un detonante de la enfermedad ya que llevar flores con agua a los panteones serviría para criaderos del mosco aedes y con ello incrementar los casos que ya se tienen registrados.

    Apenas el miércoles en la Huasteca sesionó la Comisión de Salud, debido a que se cuenta con 130 casos de dengue de estos 17 son del tipo hemorrágico y 113 del clásico, además de que se tienen registrados dos decesos, una mujer de 27 años y un hombre de 74 años que fue localizado por las brigadas medicas en su domicilio, sin embargo ya fue demasiado tarde para que recibiera atención médica.

    Ante esta situación dijo que los presidentes municipales de Huejutla, Jaltocán, San Felipe Orizatlán, Xochiatipan y Huautla se comprometieron en iniciar una campaña para que los habitantes conozcan el riesgo de mantener criaderos en la región y de preferencia acudan a los panteones a dejar flores artificiales, “no les podemos obligar a nada, pero si a que ellos reciban la información”, señaló la funcionaria.

    Otra de las acciones que también se pondrán en marcha en esa región del estado donde hay prevalencia de la enfermedad, es la restricción a la venta de medicamentos como aspirinas ya que estas no se deben medicar cuando se tiene un padecimiento como el dengue, por ello se busca que estas solo estén a la venta con receta.

    La funcionaria aseguró que ya se ha realizado carteles y se cuenta con la información necesaria para que la ciudadanía conozca cómo detener el dengue y que en la medida posible acudan ante los servicios médicos ante los primeros síntomas que se presenten.

    Huasteca Huejutla Jaltocan San Felipe Orizatlán Xochiatipan
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Monitorean Río De Las Avenidas por lluvias

    Logran vivienda digna para 1,300 familias huejutlenses

    DIF Huejutla realiza entrega masiva de ayudas técnicas

    Recorren polígono que albergará la estación Pachuca–AIFA

    Gobierno de Julio Menchaca acerca la salud a quienes más lo necesitan

    Más de 40 municipios hidalguenses estarán presentes en el festival Tlajtoli Huejutla 2025

    Comments are closed.

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.