Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, agosto 7
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Local

    La Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos buscará que se respeten en el estado las causales de interrupción del embarazo

    09/07/2014 Local
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    abortoddeserLa Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos, buscará que se respeten las causales con las que cuenta Hidalgo para la interrupción legal del embarazo, debido a que se ha detectado que las autoridades desconocen y privan a las mujeres de estos derechos, aseguró la dirigente estatal de ese organismo Bertha Miranda.

    La activista señaló que en el estado no hay condiciones para que se busque en el Congreso local la despenalización del aborto, por lo que se ha optado por trabajar en que las cuatro causales sean respetadas al recordar que en la entidad se puede recurrir a la interrupción del embarazo si se registran las siguientes causas: si la madre tiene riesgo de muerte, si fue víctima de violación, si tuvo un accidente o si el producto registra alguna malformación.

    Añadió que tanto autoridades del sector salud como de la Procuraduría de Justicia, desconocen cuáles son las causales y niegan a las mujeres el derecho a recurrir a estas para continuar con el embarazo, además de lamentar que incluso causas como la violación no son reconocidas para que una mujer pueda practicarse un aborto y esto habla de un grave problema.

    Bertha Miranda, refirió que las organizaciones civiles tienen gran preocupación debido a la violencia hacia las mujeres y que en muchas veces deriva en hechos violentos de carácter sexual, «esto lleva a una doble revictimización, si de por sí la mujer sufre violencia sexual y luego sufre violencia institucional al no respetarse sus derechos», indicó.

    De igual manera destacó que el embarazo forzado no debe de ser un castigo, y esto es lo que ocasionan al no respetarse las causales y lleva a que los niños sufran violencia, «no pueden entender que un niño no planeado puede sufrir la violencia derivado de sus circunstancias».

    Finalmente dio a conocer que en este segundo semestre del año se tiene planeada una campaña destinada para que el Congreso y las autoridades estatales, municipales conozcan y sobre todo respeten la decisión de una mujer de recurrir a la interrupción del embarazo si cumple alguna causal, también consideró necesario que la población en general conozca sus derechos en la materia.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Lactancia materna, prioridad del SNDIF y DIFH

    Ayuntamiento de Pachuca y Heineken impulsan capacitación a bares y restaurantes

    Inauguración oficial del Curso de Verano 2025 del Gobierno de Hidalgo

    Reforma legislativa respalda a municipios en operación de estacionamientos; gestión de Jorge Reyes, clave en su aprobación

    Por tercera ocasión activistas se manifiestan, piden la destitución de la titular de la CDHEH Ana Karen Parra

    Pachuca y el INM establecen rutas de información y servicios para personas migrantes

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.