La radiodifusora cultural indigenista XECARH “La Voz del Pueblo Hñähñü”, de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, que dirige Nuvia Mayorga Delgado, perteneciente al Sistema de Radiodifusoras Indigenistas, celebro su festejo XVIII aniversario.
La Voz del Pueblo Hñahñu transmite en las lenguas hñähñü, náhuatl y español durante las 24 horas del día, todos los días del año. Abarca gran parte del estado, y de los estados de Querétaro, Veracruz, San Luis Potosí y el Estado de México.
Transmite con 5000 watts de potencia, en el 1480 kHz de AM y 3000 watts de potencia aparente en 89.1 FM, desde la cabecera municipal del Cardonal.
A la celebración asistió el Delegado de la CDI en Hidalgo, Daniel Rolando Jiménez Rojo; quien destacò la importancia de la libertad de expresión, de información, de mantener la riqueza cultural y el patrimonio inmaterial, reconoció el trabajo del presidente de la república Enrique Peña Nieto y de la directora general de Nuvia Mayorga Delgado, de su labor en las comunidades indígenas, el beneficio y el apoyo a los sectores más vulnerables.
Dentro de las actividades que conformaron esta celebración estuvo la presentación de músicos tradicionales como; los jornaleros, Miguel Pérez Paredes, Abigail Citlali Lozano Cervantes, Humberto Mendieta, Grupo Cerro Blanco, Marisela González González, Felipe Rosales con el trío diferente de Metztitlán, Colectivo MEMBDA, Quinteto Hñähñü, Tomás Catalán, Innovación Hidalguense y los Win Rappers, todos intérpretes de la lengua materna.
Las presentación de los libros de “Un poco aquí” De Abraham Chinchillas, escritor hidalguense, una ponencia de “La revitalización de la lengua” por el antropólogo Alberto Avilés y la presentación de los estudios realizados de la Cultura Hñähñü y sus pinturas rupestres, por la Doctora Hers de la UNAM.
Sin dejar desapercibidos a los niños ya que también fueron partícipes de talleres de “Las lenguas originarias” y “Atesorando mi cultura” por alumnas de la Universidad Pedagógica Nacional.
Cabe resaltar que la emisora inició pruebas de transmisión el 16 de julio de 1998, después de un mes, el 1 de agosto de 1998, se dio a conocer como emisora del Instituto Nacional Indigenista hoy Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, en la región del Valle del Mezquital. Tras un proceso de investigación y consulta que corrió paralelo a las actividades de la instalación, selección de personal y capacitación, la radio fue inaugurada oficialmente el 12 de enero de 1999.
El 16 de noviembre comienzan a transmitir 24 horas del día, integrada por Serafín Godínez Trejo, Crispín Martínez Rosas, Maribel Trejo Neria, Bernardino Pejay Mendoza y Susana Miranda.
La XECARH ocupa el décimo noveno lugar en la fase de expansión del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas.
En estos eventos estuvieron presentes: Jesús Domingo Astorga Reyes; Subdirector del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas, la subdelegada de la CDI en Hgo; Violeta Morales, el director del centro coordinador, Carlos Alberto Anaya de la Peña, Pablo Peña de la Cruz; consejero nacional, Susana Miranda; Directora de la Radiodifusora, Saúl Olvera en representación del Presidente Municipal de Cardonal, y el delegado municipal; Martín Moreno Caramalla.