Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, agosto 7
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Local

    La Organización Mundial de la Salud felicita al ayuntamiento de Pachuca por implementar programa de cultura vial

    14/07/2014 Local
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    — La seguridad vial y siniestros de tránsito son considerados un problema de salud pública

    — De acuerdo con la OMS, pocos estados del país abordan el tema con seriedad

    De acuerdo con Marisela Ponce de León Valdés, Consultora Nacional de Seguridad Vial para Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud en México, a partir del 2004, debido al incremento considerable de accidentes de tránsito terrestre, el tema de seguridad vial y siniestros de tránsito es considerado como un problema de salud pública, de tal forma que para poder revertir esta situación, tiene que haber un esfuerzo multisectorial integral.

    Maricela Ponce de León recordó que en el 2011 se decretó el decenio de acciones para disminuir los accidentes viales alrededor del mundo, por lo que fue necesario que México se sumara este lanzamiento con su presentación de la estrategia nacional de seguridad vial, la cual está estrechamente ligada al Plan Mundial de Seguridad Vial, con el propósito de reducir el 50 por ciento de los accidentes.

    Detalló que dentro del plan global por la seguridad vial, se han puesto a consideración algunos pilares que permitirán de manera paulatina ir disminuyendo este fenómeno social, como lo son: la gestión de seguridad vial, contar con vehículos seguros, usuarios responsables, entre otros.

    “Creo que la sociedad tiene que comprender la importancia del tema, sin embargo este es un movimiento que nos afecta a todos, el tópico de seguridad vial es propiciar una movilidad segura para todos, por lo tanto influye el comportamiento urbano, tiene que haber una cultura vial, sin embargo no debemos dejar de poner atención en las cuestiones que dependen de otros organismos, de la sociedad civil e incluso de los medios de comunicación”.

    La consultora nacional reconoció que algunos estados están interesado en trabajar en el rubro, de la mano de la estrategia nacional que se lleva a cabo a través de la iniciativa mexicana de seguridad vial, al tiempo que hizo un llamado a las demarcaciones del país para que tomen al estado de Hidalgo y particularmente a Pachuca como ejemplo al abordar el tema con firmeza.

    “Me parece excelente, una de las mejores maneras de trabajar este problema es de manera local, pensando de forma global, entonces enhorabuena, mientras más nos sumemos y más estemos trabajando es mucho mejor”.

    Maricela Ponce de León subrayó, que ante la implementación de alguna acción preventiva la población debe estar previamente enterada a través de una campaña intensa, con la intención de que se sepa el objetivo del programa y que los ciudadanos tomen conciencia “Ustedes lo han hecho y es una buena práctica esto les va a permitir que este programa sea efectivo, por lo que aprovecho la oportunidad para felicitar al alcalde por estar comprometido e interesado en este tema, y a la población le decimos que estén conscientes de la importancia del caso, que sepan que estos programas no son para molestarles ni hacerles la vida más difícil, sino por el contrario para facilitarles, para protegerlos, para salvar su vida; los invito a hacer conciencia”.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Lactancia materna, prioridad del SNDIF y DIFH

    Ayuntamiento de Pachuca y Heineken impulsan capacitación a bares y restaurantes

    Inauguración oficial del Curso de Verano 2025 del Gobierno de Hidalgo

    Reforma legislativa respalda a municipios en operación de estacionamientos; gestión de Jorge Reyes, clave en su aprobación

    Por tercera ocasión activistas se manifiestan, piden la destitución de la titular de la CDHEH Ana Karen Parra

    Pachuca y el INM establecen rutas de información y servicios para personas migrantes

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.