Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Política

    La municipalización de fraccionamientos debe ser una prioridad en las administraciones locales: Hilda Miranda

    14/01/2025 Política
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link
    • En breve, presentará una iniciativa de ley para armonizar las ya vigentes
    • Cinco municipios presentan mayor problemática en este rubro
    • En próximos días presentará una agenda de trabajo para dar atención al Distrito de Mineral de la Reforma

    Ante la falta de municipalización de servicios en decenas de fraccionamientos distribuidos en varios puntos del territorio hidalguense, lo cual ha traído consigo serias problemáticas, Hilda Miranda Miranda, diputada por el Distrito 17 anunció que presentará una iniciativa para armonizar aquellas leyes obsoletas que han impedido a los municipios dar una respuesta positiva a los habitantes.

    Explicó que hasta el momento, cinco municipios presentan conflictos añejos por esta situación: Tizayuca, Tepeji del Río, Atotonilco de Tula, Mineral de la Reforma y Tula de Allende.

    Si bien, los ayuntamientos están considerados como autónomos, desde el Congreso del Estado se habrá de realizar un exhorto para hacer modificaciones a sus reglamentos internos y con ello armonizar las leyes vigentes.

    “Lo que nosotros buscamos es la armonización municipalista, además de escuchar las voces de ciudadanos y dependencias, ya que la intención es trabajar de forma coordinada y presentar una iniciativa de ley acorde con las demandas actuales”, apuntó.

    Hilda Miranda resaltó que los municipios están facultados para resolver el tema de la municipalización, sin embargo, desde el poder legislativo se buscará la opinión de aquellos municipios que registran este tipo de problemática, tomando en consideración, que un porcentaje importante de los fraccionamientos en estas condiciones, las viviendas son abandonadas, lo cual genera otro tipo de conflictos sociales.

    La legisladora morenista precisó que la falta de atención a servicios básicos ha traído consigo problemas ambientales, inseguridad, falta de oportunidades laborales, entre otros.

    Adelantó que será en próximos días cuando dé a conocer una agenda de trabajo por implementar en el Distrito de Mineral de la Reforma, cuya finalidad será aterrizar acciones y programas concretos de forma coordinada con las autoridades municipales.

    Dijo que sostendrá un encuentro con el alcalde de Mineral de la Reforma Eduardo Medécigo Rubio para dar atención puntual a las demandas sociales.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Congreso del estado capacita a municipios sobre la Ley de Imagen Urbana

    Legisladores proponen crear un programa de estancias infantiles

    Con dictamen, legisladores impulsa la igualdad de oportunidades entre integrantes de las instituciones policiales

    Congreso del Estado recibe de la ASEH primera entrega de auditorías correspondientes a la Cuenta Pública 2024

    Congreso del estado y la UPMH firman convenio para desarrollo de proyectos de investigación

    Legisladores aprueban creación de la Comisión Especial de Diversidad Sexogenérica

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.