Close Menu
Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn WhatsApp Telegram
    • Contacto & Publicidad
    • Aviso de Privacidad
    • Acerca de Punto por Punto
    Punto por PuntoPunto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, julio 14
    • Inicio
    • Nacional
    • Estatal
    • Elecciones 2024
    • Política
    • Policía
    • Deportes
    Punto por Punto
    Home»Cultura

    La medicina tradicional un tema de justicia social para el gobierno: Eduardo Baños Gómez

    29/10/2016 Cultura
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    La cultura de la salud es un tema prioritario en la administración que encabeza Omar Fayad, quien la entiende como una política de bienestar social, pero también de justicia social.

    Así se expresó Eduardo Javier Baños Gómez, Secretario de Turismo y Cultura del Gobierno del Estado, al inaugurar el 6° Encuentro Vivencial de Intercambio de Experiencias entre la Medicina Tradicional y la Medicina Institucional, organizado por el Consejo Estatal de Población (COESPO).

    Acompañado por la presidenta municipal de Pachuca, Yolanda Tellería Beltrán y ante la presencia de médicos tradicionales como Marcos Hernández Bautista, quien hizo un ofrecimiento a la madre tierra que es la naturaleza, Baños Gómez destacó que México es rico en tradiciones, costumbres y creencias heredadas de generación en generación desde hace cientos de años.

    medicinatradicionaleduardobanosgomez1Un ejemplo dijo, es la medicina tradicional que conjuga los conocimientos ancestrales y experiencias indígenas de las diferentes culturas, mismas que no siempre tienen explicación científica.

    El funcionario estatal reconoció la importancia de que las instituciones oficiales reconozcan y promuevan la medicina tradicional que en muchos casos es la única alternativa médica que logra salvar miles de vidas.

    En su oportunidad la alcaldesa capitalina subrayó que el pasado y el futuro tienen un punto de unión a través de la medicina tradicional que ha traspasado los siglos por su efectividad.

    Por su parte, Víctor Hugo Vidal Álvarez, secretario técnico del COESPO adelantó que a través de las fundaciones kellogs y Mc Artur se financiará la capacitación de parteras para que desde sus comunidades sigan evitando la muerte de niños.

    medicinatradicionaleduardobanosgomez2El ritual de ofrecimiento a la madre tierra se realiza para darle gracias porque ella nos recibe al nacer y nos da todo para vivir sanamente y cuando morimos también nos recibe.

    Así lo dijo el médico tradicional Marcos Hernández Bautista al señalar que la tierra está viva y le debemos respeto para tomar de ella las plantas que desde hace siglos sirven para curar.
    El evento se realizó en la Plaza Constitución de la ciudad de Pachuca donde se dieron cita, parteras profesionales, curanderos y médicos tradicionales.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Te puede interesar

    Exnotario público es investigado por fraude procesal; permanece bajo medida cautelar de prisión preventiva

    Reabre sus puertas Biblioteca “Ricardo Garibay”, con servicios gratuitos y espacios inclusivos

    Organizaciones piden al Congreso del Estado la destitución de la presidenta de la CDHEH, acusan graves deficiencias

    Detienen a 4 personas tras agresión a dos agentes de la División de Investigación en Pachuca, 1 de los policías murió

    Balacera en Tula, hay 1 policía herido

    Se desbordan dos ríos en Santiago Tulantepec e Ixmiquilpan, autoridades continúan trabajando para atender daños

    Leave A Reply Cancel Reply

    Punto por Punto
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Agencia de Noticias Punto por Punto . Desarrollado por Innovatice web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.